La Cantidad Mínima de Pedido (MOQ)

Sam Phipps

Última actualización: March 30, 2023

¿Cómo sacar provecho de la Cantidad Mínima de Pedido?

Imagina un mundo sin Cantidades Mínimas de Pedido (MOQ). Los proveedores suministrarían una cantidad óptima de los productos que tu empresa necesita. Y lo que es más importante, estarían encantados de hacerlo sin ningún coste adicional.

Sin embargo, la realidad es que hacer pedidos a los proveedores es mucho más complejo.

Dado que la mayoría de los proveedores imponen una Cantidad Mínima de Pedido, es necesario tener en cuenta las limitaciones que esto implica.

Pero ¿qué son las cantidades mínimas de pedido? ¿Por qué los proveedores tienen que imponer esas limitaciones? ¿Qué impacto tienen las cantidades mínimas de pedido en tu inventario? Y lo que es más importante, ¿cómo puedes optimizar los pedidos para satisfacer estas limitaciones sin exponer a la empresa a riesgos?

Cartoon With Questions About Minimum Order Quantity

 

¿Qué es la cantidad mínima de pedido (MOQ)?

Empecemos por lo básico…

Las Cantidades Mínimas de Pedido o MOQ son el tamaño mínimo de orden que el proveedor está dispuesto a aceptar.

Suele expresarse como el número mínimo de unidades. Sin embargo, a veces los proveedores pueden establecer la Cantidad Mínima de Pedido en términos de valor económico. Por ejemplo, el proveedor ABC Ltd sólo aceptará un pedido superior a 1.000 euros.

Es probable que tú también impongas a tus clientes unas cantidades mínimas de pedido predefinidas.

Hay toda una serie de razones por las que las empresas establecen cantidades mínimas de pedido. Y nos adentraremos en ellas más adelante.

Sin embargo, es importante entender el impacto que tienen las cantidades mínimas de pedido (MOQ) en tus operaciones diarias.

¿Por qué los proveedores establecen una cantidad mínima de pedido (MOQ)?

Como todas las empresas, los proveedores se enfrentan a una serie de costes y limitaciones. Y al final del día, necesitan asegurarse de obtener al menos una cantidad de beneficios de cada pedido.

Al fin y al cabo, el proveedor tiene que cubrir los costes de transporte, almacenamiento, manipulación y administración.

A menudo, estos gastos generales representan un pequeño porcentaje del valor total del pedido. Sin embargo, cuanto menor sea la cantidad del pedido, más impactan estos costes en el margen de beneficios.

Tomemos como ejemplo las siguientes situaciones:

 

Escenario 1 –  MOQ Elevado Escenario 2 –  MOQ Bajo Escenario 3 – Sin MOQ
Tamaño del pedido al proveedor (unidades) 10,000 10,000 10,000
MOQ ofrecido al cliente 1000 10  1
Número de cajas vendidas por palé 10 1000 10,000
Precio de venta (por unidad) €0.10 €0.10 €0.10
Volumen de ventas  €1000.00  €1000.00  €1000.00
Costo Por Unidad  €0.08  €0.08  €0.08
Costo Total del Proveedor €800 €800 €800
Coste de desmontar el palé y volver a embalar (por caja)  €0.20  €0.20  €0.20
Costes totales de procesamiento €2.00 €200.00 €2000.00
Coste de los productos vendidos  €802.00  €28,000.00  €0.20
Beneficio Bruto  €198.00  €0.00  -€1800.00

 

En la situación A, el proveedor obtiene un buen beneficio. Sin embargo, en el escenario B, en el que las cantidades de los pedidos de los clientes son mucho menores, el proveedor no obtiene ningún beneficio.

Peor aún, si el proveedor permitiera a los clientes comprar en unidades sueltas, como en el caso C, ¡tendría pérdidas en cada transacción!

Aunque se trata de un ejemplo sencillo, desde la perspectiva del proveedor, vender los productos en cantidades tan pequeñas no tiene ningún sentido financiero.

Y esta es exactamente la razón por la que los proveedores establecen cantidades mínimas de pedido: Para proteger sus márgenes.

¿Qué impacto tienen las cantidades mínimas de pedido en tu inventario?

Ya hemos analizado porqué los proveedores fijan una cantidad mínima de pedido (MOQ). Pero ¿te afectan estas restricciones?

Pues bien, las MOQ tienen una gran influencia en tu negocio. Por ejemplo, la cantidad mínima de pedido (MOQ) puede afectarte en alguno de los siguientes aspectos:

  • En el nivel medio de existencias que tienes
  • En la cantidad de capital circulante que inmovilizas en existencias
  • En la frecuencia con la que se revisan los pedidos
  • En el momento óptimo para realizar un pedido de reposición al proveedor

Vayamos un paso más allá…

Man Working On Slim4 software

MIRA A SLIM4 EN ACCIÓN

Book a demo today

¡Descarga la guia y descubre el secreto para una cantidad de pedido óptima!

Seleccione su ubicación para ver el contenido específico de su país

x