Tabla de contenido
Tabla de contenido- “Personas, procesos y tecnología son los pilares para conseguir el éxito en la cadena de suministro” [Entrevista]
- Jonathon Harker: La fragilidad de la cadena de suministro ha sido evidente en los últimos años… ¿Has detectado una mayor preocupación por el impacto de las interrupciones en la cadena de suministro entre vuestros clientes?
- También hay otros aspectos como la regulación, las sanciones a Rusia o la CBAM (mecanismo de ajuste en frontera por carbono) con los que las empresas tienen que lidiar…
- La deslocalización y la relocalización se consideran formas de mitigar estos riesgos. ¿Cómo se gestiona esto desde Slimstock?
- ¿Puede darnos una visión general de Slimstock para las personas que no os conozcan?
- ¿De qué manera puede Slimstock ayudar a las empresas?
- Hemos mencionado la sostenibilidad y el CBAM. Se trata de un tema que cada vez tiene más importancia y cada vez más usuarios finales exigen cadenas de suministro sostenibles. Entonces, ¿tiene Slimstock algún impacto en la sostenibilidad de las empresas?
- Aparte de la volatilidad de la cadena de suministro, ¿hay alguna otra tendencia importante?
- Preguntas frecuentes
En los últimos tiempos, las empresas de distribución se han enfrentado a diversos retos por la inestabilidad de la cadena de suministro, y hay pocos indicios de que esta tendencia vaya a detenerse en un futuro próximo. En esta entrevista, Jonathon Harker, de Torque Magazine, habla con Ciaran Lumsden, director de desarrollo de negocio de Slimstock en Reino Unido e Irlanda, sobre cómo la tecnología, las personas y los procesos deben estar en armonía para lograr el éxito en la cadena de suministro.
Jonathon Harker: La fragilidad de la cadena de suministro ha sido evidente en los últimos años… ¿Has detectado una mayor preocupación por el impacto de las interrupciones en la cadena de suministro entre vuestros clientes?
Ciaran Lumsden: A medida que surgen nuevas perturbaciones, la gente necesita más ayuda para afrontar estos retos.
Podemos distinguir entre dos tipos de volatilidad: la vinculada a la oferta, como la reciente situación del Mar Rojo, y la de la demanda, como puede ser un pico imprevisto en la demanda de un producto en particular.

También hay otros aspectos como la regulación, las sanciones a Rusia o la CBAM (mecanismo de ajuste en frontera por carbono) con los que las empresas tienen que lidiar…
Ninguna empresa puede predecir estos acontecimientos, pero lo que intentamos es dar a nuestros clientes la mayor visibilidad y agilidad posibles. Así, cuando ocurre algo, pueden reaccionar rápidamente para mitigar el riesgo en la medida de lo posible.
La deslocalización y la relocalización se consideran formas de mitigar estos riesgos. ¿Cómo se gestiona esto desde Slimstock?
Como decíamos, la clave está en la visibilidad y la simulación de lo que podría ocurrir si se cambia el funcionamiento de la cadena de suministro. Las empresas deben ser capaces de explorar rápidamente el impacto de una deslocalización o una relocalización. Por ejemplo, ¿cómo afectará al plazo de entrega? ¿Y a los costes?
Esto está relacionado con los retos vinculados a la demanda, donde el aumento del coste de la vida, los salarios y la inflación significan que los consumidores son más sensibles a los cambios de precios. Por tanto, si decides relocalizar y tus precios suben, ¿se producirá una reducción de la demanda? ¿Repercutirá en el margen?
Conseguir el equilibrio puede ser complicado. Pero a nuestros clientes les ayudamos a sopesar la mejor manera de alcanzar sus objetivos empresariales.
¿Puede darnos una visión general de Slimstock para las personas que no os conozcan?
Slimstock celebró su 30º aniversario el año pasado. Nos mueve la pasión por ayudar a las empresas a crear cadenas de suministro más ágiles y resilientes. Nuestro objetivo principal es ayudar a las empresas en su planificación de la cadena de suministro y en su proceso S&OP.
En la actualidad, ayudamos a más de 1.500 clientes de todo el mundo a tomar mejores decisiones en la cadena de suministro. Como empresa global, ofrecemos la escala y la experiencia necesarias, combinadas con una presencia local que garantiza que nuestros clientes de todos los países trabajen con equipos de Slimstock locales. Por este motivo, cada año llevamos a cabo con éxito más de 150 proyectos de transformación digital de la cadena de suministro con clientes de todos los sectores y tamaños, desde empresas no cotizadas hasta organizaciones incluidas en la lista Fortune 500.
Cada sector tiene sus matices, pero los grandes principios de la cadena de suministro son universales. También observamos retos comunes en todos los sectores: ¿Se enfrentan a plazos de entrega volátiles? ¿Se ven afectados por acontecimientos perturbadores en la cadena de suministro? ¿Ha aumentado la complejidad hasta el punto de que las hojas de cálculo crean más problemas de los que resuelven?
Estamos aquí para ayudar a las empresas a superar los retos de su cadena de suministro y ofrecerles mejoras tangibles de rendimiento. Tanto en términos de experiencia del cliente y rentabilidad como de sostenibilidad y eliminación de todo tipo de desperdicios.
Lo conseguimos con nuestra plataforma de planificación de la cadena de suministro con IA incorporada. Pero somos mucho más que una empresa tecnológica. Creemos en dotar a los equipos de la cadena de suministro y a los líderes empresariales de los conocimientos, la perspectiva y la visibilidad necesarios para tomar decisiones informadas y basadas en datos.
Lo hacemos a través de formaciones como nuestra Slimstock Academy, que ofrece una amplia gama de cursos y programas de desarrollo para mejorar las competencias de los equipos de la cadena de suministro. También analizamos cómo funcionan los procesos de las empresas con las que trabajamos. ¿Se pueden mejorar? ¿Qué podemos automatizar?
En Slimstock tenemos el convencimiento de que la tecnología, las personas y los procesos son los pilares para alcanzar el éxito en la cadena de suministro.
Entre nuestros clientes figuran mayoristas, retailers y fabricantes. Al desarrollar nuestra plataforma en estrecha colaboración con nuestros clientes, hacemos todo lo posible para asegurarnos de que se benefician de las últimas innovaciones en la cadena de suministro.
¿De qué manera puede Slimstock ayudar a las empresas?
Nuestro enfoque se centra en la eficiencia. Al automatizar lo automatizable y prever los acontecimientos predecibles, podemos ayudar a los equipos de planificación a liberar tiempo para hacer frente a retos inesperados, como los picos repentinos de la demanda. Y lo que es más importante, al minimizar los trabajos de poco valor añadido, nuestros clientes pueden dedicar sus energías a cumplir con los objetivos estratégicos.
Desde el punto de vista de la carga de trabajo, los clientes observan una reducción de entre el 50% y el 80% de las tareas de planificación.
Nuestro sistema automatiza una serie de flujos de trabajo, como la detección de patrones estacionales, y utiliza el Machine Learning para comprender el comportamiento de los clientes y detectar cualquier actividad inusual. También optimiza automáticamente los niveles de stock.
Hemos mencionado la sostenibilidad y el CBAM. Se trata de un tema que cada vez tiene más importancia y cada vez más usuarios finales exigen cadenas de suministro sostenibles. Entonces, ¿tiene Slimstock algún impacto en la sostenibilidad de las empresas?
Desde el punto de vista de los residuos y el stock obsoleto, los beneficios para la sostenibilidad son evidentes.
La optimización del espacio de los contenedores también permite optimizar los pedidos, garantizando una alta disponibilidad y, en última instancia, reduciendo la frecuencia global de envíos. Asimismo, la eliminación de errores de planificación, la optimización de la reposición y la racionalización de las políticas de surtido se traducen en una reducción significativa de las emisiones de carbono.
Aparte de la volatilidad de la cadena de suministro, ¿hay alguna otra tendencia importante?
Creo que la planificación de ventas y operaciones (S&OP) se está convirtiendo en un tema de mucho interés en las salas de juntas. Es un reconocimiento de que la cadena de suministro no es un ente aislado y no debería estar desconectada. Antes, creo que las empresas podían conseguir sus objetivos aunque mantuvieran la gestión de la cadena de suministro y las ventas y operaciones separadas. Pero ahora estamos en un mundo en el que todos tenemos que trabajar juntos para garantizar que obtenemos los mejores resultados posibles.
Preguntas frecuentes
¿Cómo ayuda Slimstock a las empresas a superar los retos de la cadena de suministro?
Slimstock proporciona apoyo a través de su plataforma de planificación de la cadena de suministro con IA incorporada, ofreciendo visibilidad, agilidad y la capacidad de simular cambios en la cadena de suministro. Al automatizar las tareas rutinarias y optimizar los flujos de trabajo, Slimstock ayuda a las empresas a centrarse en objetivos estratégicos y adaptarse rápidamente a las interrupciones.
¿Qué impacto tiene Slimstock en la mejora de la eficiencia de la cadena de suministro para sus clientes?
La plataforma de Slimstock reduce la carga de trabajo de planificación entre un 50% y un 80% mediante la automatización de flujos de trabajo como la detección de patrones estacionales, el análisis del comportamiento de los clientes y la optimización del nivel de stock. Esta eficiencia permite a los equipos asignar más energía a iniciativas estratégicas en lugar de dedicar las energías a apagar incendios.
¿Cómo aborda Slimstock la fiabilidad del suministro de productos?
Slimstock ayuda a las empresas a optimizar su inversión en capital circulante proporcionando información para equilibrar el tamaño del surtido con las limitaciones de capital circulante. De este modo, se garantiza una alta disponibilidad de productos al tiempo que se gestionan las roturas de stock.
¿Qué papel desempeña Slimstock en la promoción de la sostenibilidad dentro de las cadenas de suministro?
Slimstock contribuye a los esfuerzos de sostenibilidad minimizando los residuos y las existencias obsoletas mediante la optimización del espacio de los contenedores, la reducción de la frecuencia de los envíos y la eficacia de las políticas de reposición y surtido. Esto se traduce en menores emisiones de carbono y se alinea con la creciente demanda de prácticas sostenibles en las cadenas de suministro.
¿Cómo ayuda Slimstock a las empresas a adaptarse a tendencias emergentes como la planificación de ventas y operaciones (S&OP)?
Slimstock reconoce la importancia de S&OP en la integración de la gestión de la cadena de suministro con la estrategia empresarial global. Al proporcionar soluciones S&OP y ayudar a establecer procesos robustos, Slimstock asegura que las decisiones de la cadena de suministro están alineados con los objetivos de negocio más amplios, la mejora de la eficiencia y el rendimiento.





