Tabla de contenidos
Tabla de contenidos- Gestión de inventario para productos frescos: encontrando el equilibrio entre la disponibilidad y el desperdicio
- Demanda condicionada a la meteorología y la estacionalidad
- Factores que reducen el margen de beneficio
- La clave: Un forecast preciso de la demanda diaria
- Cantidades de pedido óptimas para productos frescos
- Conclusión: Optimizar del inventario de productos frescos contribuye a alcanzar un éxito sostenible
- Preguntas Frecuentes sobre la gestión de inventario de productos frescos
Una característica clave de los productos frescos (especialmente las frutas y las verduras) es que el surtido de estas referencias varía a lo largo del año en cuanto a proveedor, embalaje y precio. Las empresas que comercializan productos frescos saben exactamente cuándo deben cambiar el país de origen desde el que se aprovisionan, pero ¿saben también cuánto deben comprar? ¿Cómo pueden garantizar la disponibilidad óptima en tienda y evitar costosas compras de última hora que reduzcan los márgenes de beneficio?
La cadena de suministro de productos frescos es altamente dinámica. El suministro, la calidad y el precio dependen de las cosechas de diferentes países, y la demanda de los consumidores puede fluctuar considerablemente de un día para otro. Las empresas especializadas en productos frescos suelen ser verdaderos conocedoras de su campo. Conocen a fondo el mercado global de frutas y verduras y pueden identificar con precisión cuándo y dónde se cosechan diferentes cultivos. Por ejemplo:
- En verano, obtienen coliflor de los Países Bajos.
- En invierno, buscan la coliflor en España o Italia.
Tienen, además, un gran sentido tanto de la calidad como del precio, y cambiar de proveedores con regularidad es algo natural para ellos.
Demanda condicionada a la meteorología y la estacionalidad
Los vendedores de productos frescos son expertos en calidad, precio y origen, pero a menudo tienen más dificultades a la hora de prever la demanda de los consumidores. Las cantidades de pedido suelen basarse en pedidos anteriores, sin verificar si esas compras previas son realmente suficientes para prever las futuras.
Las ventas de frutas y verduras están altamente influenciadas por el clima. Si de repente hace buen tiempo, la demanda de productos como la lechuga iceberg y otras verduras para barbacoas se dispara, alterando por completo el patrón de demanda de muchos productos.
Factores que reducen el margen de beneficio
Un pronóstico preciso es crucial para establecer los contratos adecuados con los proveedores y realizar los pedidos diarios. Sin una comprensión clara de la demanda futura, los retailers se enfrentan a:
- Exceso de compras, que genera desperdicio.
- Estantes vacíos, debido a las roturas de stock.
Dado que para muchos retailers de alimentos la opción de “no vender” ni se contempla, a menudo las empresas tienen que realizar pedidos adicionales urgentes a través de intermediarios o, en el peor de los casos, a competidores directos. Los precios en estas situaciones suelen ser mucho más altos, lo que convierte estas acciones de última hora en auténticas devoradoras del margen de beneficio.
La clave: Un forecast preciso de la demanda diaria
La clave está en realizar un forecast (pronóstico) detallado de la demanda diaria, teniendo en cuenta factores como la estacionalidad, la elasticidad de los precios, los escenarios climáticos y el histórico de ventas.
Al distinguir entre productos genéricos (por ejemplo, coliflor) y variantes (por ejemplo, coliflor de los Países Bajos o coliflor de España), nos aseguramos de que siempre se disponga de una visión completa de las ventas. Las unidades de los distintos proveedores se convierten automáticamente a la unidad de medida estándar, eliminando cualquier confusión.
Cantidades de pedido óptimas para productos frescos
Los proveedores de diferentes países tienen tiempos de entrega, periodos de pedido y unidades de embalaje variables. Por lo tanto, no existe una única cantidad de pedido óptima para los productos frescos. Se debe diferenciar según el país y el proveedor.
Para gestionar las dinámicas de la oferta y la deanda, y sacar el máximo provecho al conocimiento del mercado que tienen los compradores de productos frescos, los retailers de alimentos deben disponer de un software avanzado de planificación de la cadena de suministro. Al proporcionar a los departamentos de compras información sobre la demanda esperada y sugerencias de pedido óptimo, estos pueden centrarse en las tareas de mayor valor añadido, como seleccionar al mejor proveedor para cada momento.
Realizar pedidos en las cantidades correctas desde el principio permite evitar tanto el desperdicio como las costosas compras adicionales. Esto contribuye a garantizar una alta disponibilidad en los estantes de las tiendas y a mantener los márgenes de beneficio previstos.
Conclusión: Optimizar del inventario de productos frescos contribuye a alcanzar un éxito sostenible
La gestión eficiente del inventario de productos frescos es un delicado ejercicio de equilibrio que requiere una planificación cuidadosa, conocimiento del mercado y pronósticos fiables. Dada la naturaleza dinámica de la cadena de suministro, incluidos factores como las fluctuaciones meteorológicas, los rendimientos de las cosechas y la demanda de los consumidores, los retailers de alimentos frescos deben adoptar soluciones avanzadas que les permitan mantenerse a la vanguardia de su sector.
Puntos clave:
- Un pronóstico preciso es esencial para prevenir el desperdicio y evitar las roturas de stock.
- El uso de un software avanzado ayuda a calcular las cantidades óptimas de pedido por proveedor, asegurando que los productos frescos estén disponibles cuando se necesitan, sin excesos de compra.
- La capacidad de distinguir entre variantes de productos y proveedores garantiza una comprensión completa de los patrones de venta y simplifica la gestión del inventario.
- Automatizar el proceso de pedidos ahorra tiempo, reduce errores y asegura que las tiendas mantengan márgenes de beneficio saludables.
Aprovechar la tecnología y las herramientas de pronóstico avanzadas ya no es opcional, sino imprescindible para mantener tanto la disponibilidad de productos como la rentabilidad.
Preguntas Frecuentes sobre la gestión de inventario de productos frescos
¿Por qué es tan importante el pronóstico en la gestión del inventario de productos frescos?
El pronóstico es crucial porque la demanda de productos frescos es altamente impredecible y está influenciada por factores como el clima, la estacionalidad y las tendencias de los consumidores. Un pronóstico preciso ayuda a prevenir tanto el desperdicio debido a compras excesivas como la falta de stock por compras insuficientes, protegiendo así los márgenes de beneficio.
¿Cómo puede la tecnología optimizar el inventario de productos frescos?
Un software de planificación de la cadena de suministro proporciona pronósticos detallados y fiables de la demanda diaria, calcula las cantidades óptimas de pedido y automatiza el proceso de pedidos. Esto reduce el riesgo de errores humanos, garantiza la disponibilidad de productos y ayuda a evitar compras de última hora, que suelen ser costosas.
¿Cómo afecta el clima a la demanda y al inventario de productos frescos?
El clima puede influir drásticamente en el comportamiento del consumidor. Por ejemplo, el clima soleado puede aumentar la demanda de verduras relacionadas con barbacoas, como la lechuga iceberg. Los vendedores de productos frescos deben tener en cuenta estas fluctuaciones para no verse sorprendidos por picos inesperados en la demanda.
¿Cuáles son los riesgos de una mala gestión del inventario en el sector de productos frescos?
Los principales riesgos incluyen compras excesivas que generan desperdicio y compras insuficientes, que provocan estantes vacíos y ventas perdidas. Además, una gestión ineficaz del inventario puede derivar en la necesidad de realizar pedidos urgentes de última hora, los cuales suelen tener un precio elevado y reducen los márgenes de beneficio
¿Cuáles son los principales desafíos en la gestión del inventario de productos frescos?
Los desafíos principales incluyen lidiar con una demanda impredecible, precios fluctuantes, tiempos de entrega variables de los proveedores y garantizar la calidad del producto. Los compradores de productos frescos deben equilibrar estos factores mientras gestionan las complejidades de trabajar con diferentes proveedores, países de origen y variaciones estacionales.