Los supermercados se enfrentan constantemente al reto de mantener las estanterías llenas y, al mismo tiempo, evitar el exceso de stock. Conseguir el equilibrio adecuado entre el nivel de servicio objetivo y la gestión eficaz del stock requiere un enfoque estructurado pero flexible.

A veces, la demanda de un producto puede dispararse sin previo aviso. Esta imprevisibilidad hace que sea crucial una colaboración estrecha en toda la cadena de suministro. Sin ella, el riesgo de escasez de stock aumenta rápidamente.

Un claro ejemplo de ello ocurrió en octubre de 2024, cuando las ventas de agua embotellada se dispararon en algunas zonas de los Países Bajos después de que se encontrara la bacteria E. coli en el agua del grifo.

En esas fechas, las autoridades aconsejaron a unos 70.000 hogares de la región de Apeldoorn que hirvieran el agua del grifo antes de consumirla o que se abastecieran de agua embotellada. El anuncio provocó un aumento inmediato de la demanda y los supermercados de toda la zona vieron vaciarse sus estanterías esa misma noche y durante todo el fin de semana. Menos de una semana después, la región de Venray vivió una situación similar, lo que obligó a supermercados y minoristas de alimentación a apresurarse para abastecerse para seguir sirviendo a sus clientes.

 

Los picos repentinos de demanda pueden provocar estanterías vacíos

En declaraciones al periódico regional De Stentor, un supermercado reveló que de repente había empezado a pedir a su proveedor 10.000 litros de agua embotellada al día, lo que suponía diez veces su cantidad habitual de unos 1.000 litros. Mientras tanto, la demanda en otras partes del país seguía siendo baja.

La crisis del agua en Apeldoorn y Venray es un buen ejemplo de cómo un repunte local de la demanda puede crear grandes desequilibrios en la planificación de stocks de las cadenas nacionales de supermercados. Mientras el agua embotellada volaba de las estanterías en Apeldoorn y sus alrededores, las tiendas de Randstad permanecían totalmente abastecidas, con una demanda mucho menor. Una asignación de stock más flexible podría haber aliviado esta presión.

Una mejor asignación ayuda a los supermercados a prevenir la escasez y a evitar el exceso de stock, reduciendo los desperdicios, los costes de almacenamiento y la ineficacia. Y en última instancia, si una tienda se queda sin productos clave, los clientes se irán a otra parte. Y no hay garantía de que vuelvan. En resumen, una asignación eficaz del stock es vital para evitar las interrupciones del negocio y todos los perjuicios que puede comportar.

 

Demo CTA

 

¿Qué es la asignación de inventario?

En el contexto de la cadena de suministro, la asignación se refiere al proceso de distribuir recursos, productos o existencias de la forma más eficaz para satisfacer la demanda. El objetivo es garantizar que los productos adecuados estén disponibles en el momento y lugar adecuados, minimizando al mismo tiempo la pérdida de tiempo, dinero y recursos.

La asignación puede adoptar diferentes formas dentro de la cadena de suministro:

  • Asignación de existencias: distribución del stock disponible entre los clientes, los centros de distribución o las tiendas en función de la demanda, la disponibilidad y la prioridad.
  • Asignación de capacidad: asignar recursos de producción como maquinaria, mano de obra o espacio de almacén a líneas de producción o tareas específicas.
  • Asignación del transporte: gestión de los recursos de transporte para trasladar los productos de forma eficaz, teniendo en cuenta elementos como el coste, la distancia y el plazo de entrega.

La asignación consiste en ejecutar decisiones estratégicas para evitar los cuellos de botella y mejorar la eficacia de la cadena de suministro.

 

Una respuesta flexible sólo puede lograrse mediante una estrecha cooperación

El ecaso de Apeldoorn y Venray es un ejemplo típico de asignación de stocks, y este problema no es aislado.

Cada vez más, los supermercados son sensibles a experimentar picos de demanda inesperada. Unas semanas antes, la misma bacteria causó el mismo problema en la región de Zevenaar. A nivel global, el “acaparamiento” de papel higiénico en las primeras fases de la pandemia de coronavirus es un ejemplo evidente.

Por este motivo es necesario responder diariamente a los datos correctos para hacer llegar el stock a las tiendas adecuadas en función de las ventas reales ti. La estrecha colaboración en la cadena de suministro es aquí esencial e indispensable.

Supongamos que Vitens hubiera informado a los supermercados de la zona de Apeldoorn el viernes por la tarde sobre el inminente problema, los planificadores de la demanda podrían asignar stock ya el viernes por la tarde para disponer de existencias suficientes de botellas de agua el sábado. En otras palabras, una estrecha colaboración en la cadena de suministro aumenta la eficacia, la agilidad y la rentabilidad de las empresas.

 

Ventajas de la colaboración en la asignación

La asignación inteligente de recursos, como las materias primas, la mano de obra y la capacidad de producción, requiere que los diferentes eslabones de la cadena de suministro trabajen juntos y se coordinen para garantizar que los productos adecuados estén disponibles en el momento, cantidad y coste oportunos.

He aquí algunas de las principales ventajas de la asignación colaborativa en la cadena de suministro:

Optimización de la gestión de inventarios

Una buena colaboración entre proveedores, fabricantes, distribuidores y minoristas garantiza una gestión óptima de los niveles de inventario. Esto reduce la sobreproducción, la escasez de existencias y los desperdicios.

Por ejemplo, al compartir información en tiempo real sobre las previsiones de la demanda y los inventarios, las empresas pueden responder rápidamente a los cambios del mercado y evitar el exceso o la falta de existencias.

Mejora de la previsión de la demanda

La colaboración mejora el intercambio de datos sobre la demanda, lo que aumenta la precisión de la previsión de la demanda (forecast accuracy). Por ejemplo, cuando los retailers comparten sus datos de ventas con proveedores y fabricantes, estos últimos pueden ajustar mejor su capacidad de producción a la demanda real, lo que se traduce en menos excedentes y escasez.

Uso más eficaz de los recursos

Al trabajar juntas, las empresas pueden hacer un mejor uso de recursos como el transporte, el almacenamiento y la capacidad de producción. Esto no sólo reduce los costes, sino que también mejora la eficiencia. Por ejemplo, combinar los envíos ayuda a evitar los viajes en vacío, lo que reduce los gastos y disminuye la huella de carbono global.

Agilidad y capacidad de respuesta

Una cadena de suministro flexible es clave para hacer frente a las interrupciones, ya provengan de cambios en la demanda, escasez de suministros o cambios económicos. Compartiendo la información y coordinando los planes, las empresas pueden reaccionar con rapidez y ajustar la distribución del stock para adelantarse a los retos.

Gestión de riesgos

La colaboración refuerza la gestión de riesgos en toda la cadena de suministro. La comunicación abierta sobre posibles cuellos de botella en la producción o la entrega permite a las empresas tomar medidas tempranas, ya sea reasignando materias primas o ajustando los programas de producción para evitar interrupciones

Satisfacción del cliente

Una gestión eficaz del stock mediante la colaboración garantiza que los clientes obtengan lo que necesitan, cuando lo necesitan y al precio adecuado. Esto no sólo evita la escasez, sino que también ayuda a mantener altos niveles de satisfacción de los clientes.

Innovación y ventaja competitiva

Cooperar en la asignación de recursos puede ayudar a las empresas a introducir innovaciones más rápidamente. Colaborando en la investigación, el desarrollo y la producción, las empresas pueden introducir más rápidamente nuevas soluciones en el mercado. Las empresas que racionalizan y adaptan sus cadenas de suministro obtienen una ventaja competitiva, lo que les permite responder con mayor eficacia a las oportunidades del mercado.

Beneficios de la colaboración para una asignación inteligente

Conclusiones

La colaboración eficaz en la cadena de suministro garantiza una asignación de stocks más rápida y precisa, reduciendo los riesgos e impulsando la satisfacción del cliente. Ayuda a crear una cadena de suministro más adaptable, resiliente y preparada para el futuro, capaz de responder a los cambios del mercado y a los retos operativos. Colaborando, las empresas pueden aprovechar al máximo sus recursos, construir un modelo más sostenible y mejorar la rentabilidad.

Asignación y ReaprovisionamientoOptimización de Inventario