Tabla de contenidos
Tabla de contenidos- ¿Cuáles son los tipos de stock? Un glosario sobre las categorías de inventario
- ¿Qué es el stock?
- Tipos de stock según su función operativa
- Tipos de stock según su ubicación o estado físico
- Stock según su criticidad y nivel de control
- Tipos de stock según su método de asignación o gestión
- Conclusión
- Preguntas frecuentes sobre los tipos de stock
Hacer una clasificación de los tipos de stock que existen no es sencillo, ya que dicha categorización se puede realizar según múltiples perspectivas: según su función operativa, su estado, valor contable… Por este motivo, en este artículo vamos a intentar desgranar los tipos de stock más habituales cuando hablamos de la gestión de inventario.
¿Qué es el stock?
El stock es el conjunto de productos, materiales o mercancías que una empresa tiene almacenados para su uso, venta o transformación. Su correcta gestión es clave para garantizar la disponibilidad, evitar roturas y optimizar los recursos en la cadena de suministro.
Tipos de stock según su función operativa
En la práctica diaria de la gestión de inventario, cada tipo de stock cumple un rol específico dentro de la operativa de la compañía. Algunos garantizan la continuidad del suministro, otros actúan como colchón ante la incertidumbre, y otros permiten adelantarse a picos de demanda o cambios del mercado. Clasificar el inventario según su función operativa nos permite identificar qué cantidad de stock necesitamos, para qué y en qué momento, optimizando así la planificación y el nivel de servicio.
Stock de ciclo
También conocido como stock cíclico, se refiere a la cantidad de inventario necesaria para satisfacer la demanda regular durante un período determinado, entre dos reabastecimientos consecutivos. Representa el volumen normal de consumo y se calcula en función del patrón histórico de ventas o consumo. Es el stock “base” de operación.
Stock de seguridad
Es la cantidad adicional de inventario que se mantiene para mitigar la incertidumbre en la demanda o posibles retrasos en el suministro. Su objetivo es evitar roturas de stock y garantizar un nivel de servicio óptimo. El cálculo del stock de seguridad considera factores como la variabilidad de la demanda y el plazo de entrega del proveedor.
Stock de anticipación
Este tipo de inventario se acumula en previsión de aumentos esperados en la demanda, como ocurre en temporadas altas o promociones especiales. Permite responder eficientemente a picos de consumo sin depender exclusivamente de la capacidad de producción o de suministro en tiempo real.
Stock de especulación
Consiste en adquirir inventario para anticipar cambios en el mercado, como incrementos de precios o posibles escaseces. Es una decisión estratégica que busca aprovechar condiciones favorables del mercado para obtener beneficios futuros.
Stock en consignación
Se refiere al inventario que, aunque físicamente está en las instalaciones del cliente, sigue siendo propiedad del proveedor hasta que se consume o vende. Esta modalidad reduce el capital inmovilizado del comprador y requiere acuerdos claros sobre responsabilidades y gestión.
Stock muerto
También conocido como inventario obsoleto, son productos que han permanecido en el almacén durante un largo período y cuya venta es poco probable. Este tipo de stock inmoviliza recursos y puede afectar negativamente a los resultados financieros de la empresa.
Tipos de stock según su ubicación o estado físico
Saber dónde está el inventario y en qué condición se encuentra es clave para una gestión eficaz. Esta categoría nos ayuda a entender la trazabilidad del inventario y a mantener una visión precisa y actualizada de los niveles reales.
Stock disponible
Es el inventario que se encuentra físicamente en el almacén y está listo para ser utilizado o despachado sin restricciones. Representa la cantidad de productos que pueden satisfacer inmediatamente la demanda de los clientes.
Stock comprometido
Se refiere al inventario que, aunque está en el almacén, ya ha sido asignado a pedidos específicos u otros destinos y, por lo tanto, no está disponible para nuevas órdenes de pedido. Es esencial para gestionar eficazmente la disponibilidad y evitar sobreventas.
Stock en tránsito
Es el inventario que ha sido enviado por el proveedor o está siendo trasladado entre almacenes, pero aún no ha sido recibido físicamente. Su gestión adecuada es crucial para mantener la precisión en los niveles de inventario y planificar correctamente el reabastecimiento.
Stock retenido o en cuarentena
Se trata del inventario que ha sido apartado temporalmente debido a inspecciones de calidad, documentación pendiente o decisiones administrativas. No puede ser utilizado hasta que se resuelvan las condiciones que motivaron su retención.
Stock en curso en entornos de producción (WIP – Work in Progress)
Conocido como trabajo en curso, es el inventario que está en proceso de transformación dentro de la planta de producción. No es materia prima ni producto terminado, y su correcta gestión permite medir la eficiencia y los costes en industrias manufactureras.
Stock según su criticidad y nivel de control
No todo el inventario tiene el mismo impacto en la operación o en las finanzas de la empresa. Algunos artículos son críticos para evitar interrupciones en la producción o servicio, mientras que otros pueden suponer un exceso que genera costes innecesarios. Al clasificar el stock según su valor estratégico o contable, podemos alinear las políticas de inventario con los objetivos de negocio, mejorando el control financiero y la toma de decisiones tácticas.
Stock crítico
Se refiere a aquellos ítems cuya ausencia puede detener o afectar significativamente la operación debido a su alta especificidad o importancia estratégica. Su control debe ser riguroso, con protocolos de resurtidos ágiles para garantizar la continuidad operativa.
Stock mínimo
Es la cantidad mínima de inventario que debe mantenerse para operar sin riesgo de interrupciones. Su definición depende de la criticidad del producto y de la volatilidad de la demanda.
Stock máximo
Es el nivel superior permitido de inventario para evitar sobrealmacenamiento, obsolescencia o costes de inventario excesivos. Funciona como tope para el reabastecimiento, ayudando a optimizar el espacio y el flujo de caja.
Stock óptimo
Representa el nivel de inventario ideal que equilibra los costos de almacenamiento, los costes de pedido y el nivel de servicio. Es el punto en el que se logra la máxima eficiencia económica y operativa.
Tipos de stock según su método de asignación o gestión
La forma en que gestionamos y asignamos el inventario también define su comportamiento dentro del almacén. Métodos como FIFO o LIFO, o la gestión por lotes, afectan directamente la valoración de stocks, la rotación, la trazabilidad y el cumplimiento normativo. Comprender estos enfoques es esencial para definir procesos operativos eficientes y adaptados a la naturaleza de los productos y a las exigencias del mercado.
Stock FIFO
“First In, First Out” (primero en entrar, primero en salir). Método en el que se despachan primero las unidades más antiguas del inventario. Es aconsejable para productos perecederos o sensibles al tiempo, ya que ayuda a reducir la obsolescencia y las pérdidas.
Stock LIFO
“Last In, First Out” (último en entrar, primero en salir). Método que prioriza el despacho de las unidades que llegaron más recientemente al inventario.
Stock por lote
También conocido como batch stock, se refiere al inventario gestionado en lotes con una misma referencia pero diferentes características, como fecha de producción o número de serie. Es esencial en industrias donde la trazabilidad es crítica, como la alimentaria o farmacéutica.
Conclusión
La gestión del stock está en nuestro ADN como compañía. No es ningún secreto, solo hace falta ver nuestro nombre. Esperemos que este glosario de conceptos sobre los tipos de stock te sea de utilidad para entender algo mejor estos conceptos básicos. Si deseas profundizar más en materia de gestión de stock, no dudes en consultar nuestras formaciones gratuitas.
Preguntas frecuentes sobre los tipos de stock
¿Qué es el stock?
El stock es el conjunto de productos, materiales o mercancías que una empresa tiene almacenados para su uso, venta o transformación. Su correcta gestión es clave para garantizar la disponibilidad, evitar roturas y optimizar los recursos en la cadena de suministro.
¿Qué tipos de stock hay?
Existen distintos tipos de stock según su función, estado, valor estratégico o forma de gestión. Los más habituales son:
- Por función operativa: stock de seguridad, de ciclo, de anticipación, de especulación, en consignación, muerto.
- Por estado: stock disponible, comprometido, en tránsito, en cuarentena, en producción.
- Por valor estratégico: stock mínimo, máximo, óptimo, crítico.
- Por método de gestión: FIFO, LIFO, stock por lote.
¿Qué es la gestión de stock?
La gestión de stock es el conjunto de procesos, técnicas y decisiones que permiten controlar de forma eficiente las existencias de una empresa. Su objetivo principal es garantizar la disponibilidad del producto adecuado, en el momento y lugar correcto, minimizando tanto el exceso como la falta de stock.
Incluye tareas como la planificación de la demanda, el control de niveles mínimos y máximos, la rotación, la reposición y la clasificación de productos. Una buena gestión de stock ayuda a reducir costes, mejorar el nivel de servicio y optimizar la cadena de suministro.