En la actualidad detectamos que cada vez más el retail tradicional busca su expansión en el e-commerce, mientras que el pure player va al retail tradicional.
Es así como escuchamos que Amazon va a abrir tiendas físicas y que Walmart ha decidido comprar el marketplace Jet.com (un minorista que espera frenar el crecimiento de Amazon en EEUU).
Con esta realidad sobre la mesa vemos que la competitividad en el sector es enorme, lo que hace que optimizar el stock sea una tarea obligatoria. Si logramos trabajar con un surtido eficiente ayudaremos a mantener el ritmo de ventas sin afectar a los beneficios.
OPTIMIZAR EL STOCK EN ECOMMERCE
Una de las grandes lecciones que hemos aprendido en Slimstock gracias a nuestros clientes del sector online es que el ecommerce es diferente y, por lo tanto, requiere una gestión distinta.
Fruto de nuestra experiencia, compartimos 4 aspectos que consideramos claves para mejorar la gestión del inventario en este sector:
- Que los proveedores soporten la variedad y exclusividad, mientras usted mantiene sólo los productos clave para su negocio online. La oferta de artículos es enorme, mientras que los espacios físicos son muy limitados y muy costosos. Por lo tanto, ¿por qué no trabajar conjuntamente con los proveedores para optimizar esta situación? El ejemplo está en los que consideramos los “gigantes de internet”. La realidad es que ellos no tienen los cientos de millones de referencias que ofrecen a sus clientes en un solo sitio, sino que más de la mitad está en sus proveedores, que en muchas ocasiones hacen las entregas directas.
- Realice una limpieza de datos correcta para evitar sobrestimaciones o subestimaciones de la demanda, algo que ocurre de forma permanente en e-commerce. Un sistema dinámico de gestión de previsiones es aquel que permite identificar y corregir las variaciones de la demanda en el menor tiempo posible y con la mayor fiabilidad esperada. Y esto es imprescindible en este sector, ya que en e-commerce hay que trabajar a nivel operativo con previsiones en el corto plazo.
- Adecue el modelo de inventarios y aprovisionamiento a la demanda en función del ciclo de vida de producto. Es un error gestionar de la misma forma un lanzamiento de producto que un declive del mismo. Identificar y hacer los ajustes automáticos que el ciclo de vida lleva implícitos genera una ventaja competitiva muy importante. El dinamismo y la volatilidad del sector hacen que las estrategias cambien de manera muy rápida dentro del ciclo de vida de producto, por lo que contar con una herramienta ágil para identificar los cambios y ponerlos en marcha es un factor vital para la gestión del stock disponible para la venta.
- Priorice sus actividades de acuerdo con el impacto dentro del negocio. No todo es urgente, y esto es algo importante de saber y de asumir. Los recursos humanos deben enfocar sus esfuerzos en aquello que genera ingresos para el negocio. Así, una buena manera de trabajar con la gran cantidad de datos que el e-commerce obliga a tener en cuenta es empleando la gestión por excepciones de Slimstock. Este modelo se basa en prestar atención a las variaciones, dejando que lo que sí funciona correctamente trabaje de forma automática.
5 principios básicos para la Previsión de la Demanda