Reduciendo la incertidumbre
Como se ve, existen diferentes filosofías en cuanto la aversión al riesgo causado por la posible obsolescencia de los artículos; un riesgo que es difícil de eliminar debido a que los fabricantes tienen dificultades para adaptar su producción a la demanda.
A pesar de ello, existen múltiples estrategias para aminorar el impacto negativo de la volatilidad intrínseca del negocio en la rentabilidad de la empresa, entre las cuales se distingue el uso de herramientas de previsión de la demanda y optimización de inventarios, las cuales pueden ayudar al minorista a prever con mayor efectividad la demanda esperada para cada uno de sus artículos en cada uno de sus puntos de demanda (tanto centros de distribución como puntos de venta). Las previsiones generadas por este tipo de herramientas son capaces de tomar en cuenta factores como patrones estacionales y tendencias.
Una buena herramienta de previsión de la demanda permite además enriquecer las previsiones con acciones promocionales creadas por el departamento de marketing, de tal forma que tomen en cuenta los picos en la demanda inducidos por nuestra misma empresa.
Aunque es verdad que el gran número de introducciones de nuevos productos dificulta el cálculo de la previsión de la demanda, en parte este efecto negativo puede ser aminorado si el surtido –en la medida de lo posible– sigue una gestión por categorías, donde sea posible identificar al ‘predecesor’ de un artículo en particular, de tal forma que se pueda vincular el histórico del artículo anterior al nuevo, y de esa forma, permitir el cálculo continuado de la previsión de la demanda de los artículos que se van sustituyendo.
Otra gran ventaja en el uso de dicho tipo de herramientas, es la posibilidad de comunicar a los proveedores las previsiones así calculadas, de tal forma que les sea posible planificar su capacidad de manera más efectiva, con lo cual –al menos en teoría– deberían ser capaces de reaccionar con mayor celeridad ante los cambios de mercado y elevar la tasa de servicio a sus clientes.
Existen múltiples estrategias para aminorar el impacto negativo de la volatilidad intrínseca del negocio en la rentabilidad de la empresa, como el uso de herramientas de previsión de la demanda y optimización de inventarios.
Si se cuenta con previsiones de la demanda de calidad, de ahí sólo hay un paso a poder calcular los niveles de inventario óptimos para cada uno de nuestros puntos de demanda en todo momento. Dichos niveles óptimos a su vez dictarán las órdenes de reaprovisionamiento necesarias para cumplir con los niveles de servicio deseados en cada punto de la estructura logística. No hay que olvidar que los cálculos de los niveles de stock óptimo deben tomar en cuenta el stock de presencia necesario en cada uno de nuestros puntos de venta.
En resumen
A pesar de la complejidad inherente del sector, es de suponer que en el futuro, debido al avance en la tecnología (que implica no sólo mejores herramientas de previsión de la demanda sino procesos productivos más eficientes), cada vez serán más las empresas del juguete que pasen de una estrategia de pedido único en grandes lotes a estrategias que impliquen menor riesgo y estén basadas en el cálculo de previsiones de la demanda y colaboración entre los diferentes miembros de la cadena de suministro. Esto sin duda, ayudará a mejorar la rentabilidad en un sector donde el margen se ve amenazado constantemente.
SLIMSTOCK, ESPECIALISTAS EN RETAIL
Conoce todos los detalles de nuestras soluciones específicas para retail