Farmacias Chávez, una de las principales cadenas farmacéuticas de Bolivia, transformó su modelo operativo para garantizar el acceso a medicamentos en todo el país. A través de un ambicioso plan estratégico y de la mano de Slimstock, la compañía ha alineado áreas clave, liberando capital de trabajo y reforzando su compromiso con el bienestar de las familias bolivianas.
Con más de 110 farmacias en Bolivia y una cultura corporativa basada en la sinergia de trabajo, el compromiso y la eficiencia, Farmacias Chávez es el segundo principal competidor del país y lleva como su bandera la misión de brindar salud y bienestar para las familias bolivianas con un servicio profesional y precios accesibles.
Desarrollando su expansión, además de su propuesta de valor, se caracteriza por efectivizar sus puntos de venta físicos, con un mix de medicamentos y productos de acuerdo a las características demográficas de sus sucursales en 7 de los 9 departamentos del país.
Siendo una de las principales empresas del Grupo Chávez, además del retail farmacéutico, el holding enfocado en salud, cuenta con 2 sucursales CENSAL Consultorios de Salud, que además brindan servicios de enfermería y vacunatorio, con el firme propósito de contribuir a una mejor calidad de vida de las personas, a un costo CERO.
Reconocida durante seis años consecutivos dentro de las mejores empresa para trabajar en Bolivia (Great Place To Work), la compañía ha equilibrado el buen clima coporativo con innovación tecnológica. Para solidificar su compromiso con los clientes, Farmacias Chávez ha implementado un proyecto de transformación logístico en su cadena de suministro, implementando a Slimstock como socio clave en el proceso.
Una transformación impulsada por la visión estratégica
A raíz de la pandemia de 2019, la empresa detectó una oportunidad para redefinir su modelo operativo. Así nació el Plan Estratégico 2020–2025, “En busca de la Tienda Perfecta”, con una transformación integral como norte: de una Sociedad de Responsabilidad Limitada a una Sociedad Anónima, con una nueva estructura organizacional, una mirada más robusta al gobierno corporativo y una fuerte apuesta por la modernización y la automatización de procesos.
El rápido crecimiento de la cadena de farmacias, trajo consigo desafíos de reordenamiento estructural para efectivizar procesos, producto del aumento de sucursales y de las operaciones. Como menciona Juan Carlos Salinas, Project Manager de Farmacias Chávez: “El núcleo de nuestro negocio es la salud y la accesibilidad al medicamento, teniendo en cuenta la importancia de centrar acciones en mejorar las áreas Logística-Financieras”. Por ello, las mencionadas funciones se convirtieron en áreas estratégicas. “Teníamos claro que debíamos fortalecer nuestra planificación de la demanda, la reposición automática y las ofertas comerciales para garantizar el abastecimiento oportuno del medicamento en nuestras sucursales, así, dar sostenibilidad a nuestro propósito como cadena”, explica Juan Carlos, Project Manager de Farmacias Chávez.
Inversión en tecnología para lograr la “tienda perfecta”
Farmacias Chávez adoptó Slimstock como un aliado estratégico en su proceso de estructuración. Tras la implantación de la plataforma de planificación y gestión de la cadena de suministros de Slimstock, Slim4, la cadena farmacéutica ha:
- Reducido el inventario en un 50%
- Fortalecido su proceso de cálculo de predicción de inventario.
- Automatizando procesos y liberado capital de trabajo.
- Mejorado la gestión de estacionalidad y productos nuevos.
- Implementado un sistema eficiente de categorización de productos.
La implementación de Slim4 marcó un antes y un después. Automatizar los procesos de planificación permitió a la compañía optimizar su inventario, mejorar la disponibilidad de productos y adaptar el mix de cada tienda al perfil de sus clientes.
“Gracias a Slim4, logramos una mejora del 7–8% en ventas, compras e inventarios. Pero más allá de los números, lo importante es cómo nos ayudó a alinear áreas clave a través del comité de S&OP y a ofrecer una mejor experiencia a nuestros clientes”, destaca Juan Carlos.
Mejoras operativas
Antes de la implementación de la plataforma de Slimstock, la planificación se realizaba de forma manual en Excel, y el proceso de elaboración del presupuesto y los ajustes comerciales tomaba hasta diez días. Con Slim4, este mismo proceso se realiza en tan solo siete horas durante la noche, y los ajustes se cargan automáticamente, eliminando la necesidad de intervención manual.
“Anteriormente, la visión del presupuesto era de corto plazo, limitada a un mes. Gracias a Slim4, ahora contamos con una visión extendida que permite gestionar la planificación de manera trimestral, lo que facilita una toma de decisiones más estratégica y alineada con los objetivos a mediano plazo”, explica Juan Carlos.
Paralelamente, implementaron un sistema de gestión de almacenes (WMS), y junto a la solución de Slimstock, lograron optimizar la distribución hasta alcanzar el 100% de cobertura en sala. “Este proceso ha sido una evolución, empezamos caminando, luego trotamos y hoy corremos, gracias a los beneficios que hemos ido obteniendo con estas herramientas”, menciona Juan Carlos.
Como resultado, la empresa no solo ha mejorado su eficiencia operativa, sino que también ha incrementado significativamente su productividad.
Estacionalidad y stock management
Antes de la implementación de la solución de Slimstock, la estacionalidad y los productos nuevos se calculaban de manera manual, lo que afectaba la precisión de la reposición. Hoy en día, estos factores están integrados en el modelo de planificación, permitiendo una gestión más proactiva y adaptada al comportamiento real del mercado.
“El aprovisionamiento, que anteriormente se basaba en parámetros estáticos de mínimos y máximos, ahora se realiza en función de coberturas y niveles de servicio, optimizando el inventario disponible y reduciendo quiebres de stock”, destaca Juan Carlos.
El modelo de distribución evolucionó de una lógica simple basada en mínimos y máximos a una reposición más dinámica, priorizando en un principio el 75% de las necesidades de sala bajo un modelo de prioridad 3, asegurando así mayor disponibilidad con menor esfuerzo logístico.
Mirando hacia el 2028
En el marco del proceso de consolidación del holding Grupo Chávez, la cadena Farmacias Chávez avanza con determinación en su proceso de transformación. La implementación de rigurosas prácticas de planificación ha permitido reducir el inventario en un 50%, sin comprometer los niveles de servicio ni las ventas, demostrando una gestión estratégica eficaz.
De cara a los próximos años, el foco estará en profundizar la eficiencia operativa, manteniendo criterios de rentabilidad y sostenibilidad en la expansión de nuevas sucursales, especialmente en La Paz, donde se buscará fortalecer nuestra presencia y aumentar la participación de mercado.
“Nuestra prioridad siempre ha sido el bienestar de las personas. La tecnología, bien aplicada y de la mano de Slimstock, nos acerca cada vez más a ese propósito”, concluye Juan Carlos.









