Jan van der Maden

Jan van der Maden

Coordinador de Cadena de Suministro | De Mandemakers Groep

"Implementar Slim4 ha sido sorprendentemente sencillo."

Para The Mandemakers Group, el inventario es un elemento estratégico. Esta empresa especialista en cocinas, baños y muebles se diferencia de sus competidores gracias a una amplia gama de productos, un asesoramiento honesto a sus clientes y entregas fiables. Sin embargo, a medida que su surtido crecía, también aumentaba la presión sobre sus procesos de cadena de suministro, lo que llevó al grupo a recurrir a Slimstock.

The Mandemakers Group (DMG) es la empresa detrás de marcas tan conocidas como Piet Klerkx, Brugman Keukens & Badkamers y Saniweb. “La gestión del inventario es estratégica para nosotros”, explica Jan van der Maden, Coordinador de Cadena de Suministro en De Badenman, la división logística de DMG responsable de garantizar la disponibilidad de artículos sanitarios.

“Cuando los clientes nos compran un baño, dan por hecho que lo entregaremos completo y a tiempo. El servicio al cliente es una prioridad para nosotros. Un error de planificación puede generar costes muy altos, ya que el instalador tendría que volver posteriormente a colocar las piezas que faltaban”.

 

Los retos de Mandemakers

Para mantener niveles de servicio impecables, Van der Maden se enfrenta a lo que él denomina “retos interesantes”: “Desde el centro de distribución de fontanería en Waalwijk gestionamos de forma centralizada el inventario para todos nuestros canales de venta. Cada uno de ellos tiene un patrón de demanda diferente. Suministramos a nuestros propios instaladores, que montan los baños, pero también trabajamos con subcontratistas que ejecutan proyectos de construcción. A través de nuestro canal de comercio electrónico, entregamos directamente a los consumidores. Este último canal es especialmente complicado, ya que las ventas online son mucho más volátiles: si ofreces un precio bajo, la demanda se dispara; si el precio es alto, cae rápidamente.”

 

Problemas urgentes de gestión de inventario

Otro desafío era que los responsables de inventario planificaban los pedidos en Excel. Esto no solo hacía que el proceso fuera muy laborioso, sino que también dificultaba la identificación de riesgos potenciales.

“Para evitar roturas de stock, teníamos que mantener niveles de inventario muy elevados”, añade Van der Maden.

Sin embargo, la necesidad de una herramienta avanzada de inventario se hizo evidente cuando estalló la pandemia. El coordinador recuerda: “No queríamos trasladar la enorme incertidumbre de la cadena de suministro a nuestros clientes. Había que mantener los niveles de servicio. Así que tomamos la decisión estratégica de aumentar el stock, incluso en referencias que antes comprábamos bajo pedido.”

Fue el momento de recurrir a Slimstock. Dado el trabajo adicional que esta nueva estrategia implicaba para los gestores de inventario, la inversión en la plataforma Slim4 estaba más que justificada.

“Si hubiéramos seguido trabajando con Excel, habríamos necesitado contratar a más planificadores”, afirma Van der Maden.

 

Una implantación sorprendentemente fluida

La puesta en marcha de Slim4 fue muy fluida, explica Van der Maden:

“Adoptar Slim4 es mucho menos complicado que, por ejemplo, un sistema de gestión de almacén, donde hay que configurar múltiples conexiones en tiempo real. El alcance del proyecto también estaba bien definido. Empezamos en enero y, para marzo, nuestros planificadores de stock ya estaban utilizando la herramienta. Iniciaron el uso como parte de un piloto, pero al comprobar que Slim4 generaba recomendaciones de pedido sólidas, se mostraron cada vez más confiados con la plataforma. Les facilitó mucho el trabajo. Cuando surgía un problema, podían analizar rápidamente la causa. Antes tenían que consultar distintos sistemas, pero ahora tienen toda la información relevante en un solo lugar.”

 

Un proceso de pedidos más eficiente

El nuevo software ha multiplicado la eficiencia del proceso de pedidos. El tiempo que antes dedicaban a generar pedidos ahora lo invierten en tareas de mayor valor añadido. Además, el conocimiento específico del equipo queda registrado en el sistema.

“Slim4 trabaja bajo el enfoque de gestión por excepción”, explica Van der Maden. “Si la demanda online de un producto aumenta bruscamente, Slim4 lo detecta y lo señala como alerta. Entonces, nuestro equipo de planificación puede actuar de inmediato. También tienen más tiempo para coordinarse con otros departamentos y evitar malentendidos. Por ejemplo, si el equipo de ventas decide descatalogar un producto, no tiene sentido que nosotros lo volvamos a comprar. Ahora todo eso está mucho mejor alineado.”

 

20% de reducción de inventario

Además de optimizar la planificación de la cadena de suministro, Slim4 ha mejorado la calidad del inventario.

“Hemos reducido el stock un 20%, manteniendo el mismo nivel de servicio. De hecho, el nivel de servicio ha subido. En junio de este año alcanzamos, por primera vez en nuestra historia, una semana con un 100% de tasa de cumplimiento. Superó nuestras expectativas.”

Tras la bajada inicial de inventario, los niveles volvieron a aumentar debido a la ampliación del surtido, pero —según explica el directivo— habrían crecido mucho más si el equipo aún trabajara con Excel. Gracias a Slim4, ese incremento estuvo bajo control.

En resumen, Van der Maden hace un balance muy positivo del proyecto y de la colaboración con los expertos de Slimstock:

“Pudimos hacer la mayor parte del trabajo internamente y, cuando fue necesario, los consultores nos brindaron el apoyo que necesitábamos. Su conocimiento fue especialmente valioso a la hora de definir los parámetros estratégicos de stock.”

Asegura que otras empresas con problemas de gestión de inventario deberían considerar seriamente la implantación de Slim4: “La implementación no es tan complicada como muchos creen y la inversión se recupera rápidamente”, concluye.