Toda inversión conlleva un grado de incertidumbre y riesgo. Cuando una empresa decide destinar recursos, ya sea tiempo, dinero o esfuerzo, es natural preguntarse: ¿cuál será el retorno?

Por este motivo, en este artículo exploraremos qué significa el ROI (Return On Investment o retorno de la inversión), cómo calcularlo y por qué es tan importante comprender este indicador para el éxito de la cadena de suministro.

 

¿Qué es el ROI (retorno de la inversión)?

En esencia, el retorno de la inversión (ROI) es una medida de la rentabilidad. Indica cuántas ganancias o pérdidas obtiene una empresa de una inversión en relación con su coste.

La fórmula es aplicable a casi cualquier tipo de iniciativa empresarial: campañas de marketing, mejoras de procesos, implementaciones de nuevo software, actualizaciones de infraestructura o proyectos de servicio al cliente. Si se puede asignar un coste y un rendimiento medible a una acción, se puede medir su ROI.

En la gestión de la cadena de suministro, el ROI es especialmente útil porque las cadenas de suministro implican múltiples procesos, como el aprovisionamiento, el almacenamiento, la logística, la planificación de la demanda y el servicio al cliente. El ROI ayuda a cuantificar el impacto de las mejoras en todas estas áreas, por ejemplo:

  • ¿Cuánto tiempo y dinero se podría ahorrar automatizando la previsión de la demanda?
  • ¿Qué beneficios económicos se obtienen al invertir en un nuevo sistema de gestión de almacenes?
  • ¿Está aportando valor la nueva plataforma de colaboración con proveedores?

Al medir el retorno de la inversión, las empresas obtienen una imagen más clara de qué iniciativas están impulsando la rentabilidad de la compañía y cuáles no.

Demo CTA

 

Importancia del ROI y cómo utilizarlo en la cadena de suministro

Comprender el ROI ayuda a los responsables de la cadena de suministro a alinear las iniciativas operativas con los objetivos empresariales.

Tomar decisiones informadas

Cuando las empresas comprenden el retorno de la inversión de sus proyectos, pueden tomar decisiones más informadas sobre dónde asignar los recursos. En lugar de basarse en suposiciones e intuiciones, los líderes pueden respaldar sus estrategias en los datos. Esto aumenta la confianza en la toma de decisiones y ayuda a justificar las inversiones.

Seguimiento de la rentabilidad a lo largo del tiempo

El ROI también proporciona un punto de referencia para medir la rentabilidad. Al comparar los rendimientos de iniciativas pasadas, las empresas pueden establecer objetivos realistas y perfeccionar sus estrategias. Esto garantiza que cada euro invertido contribuya a mejoras cuantificables, como la reducción de costes, la mejora de los niveles de servicio o la aceleración de los plazos de entrega.

Impulsar la mejora continua

Otra ventaja importante del ROI es que promueve una cultura de mejora continua. Los equipos que supervisan el ROI con regularidad son más propensos a identificar ineficiencias y probar nuevas ideas con el objetivo de incrementar esta métrica.

 

Cómo calcular el ROI

Calcular el retorno de la inversión es bastante sencillo y proporciona información muy valiosa. La fórmula es: ROI = [(ganancia de la inversión – coste de la inversión) / coste de la inversión] x 100

Fórmula del ROI

ROI formula

Donde:

  • La ganancia de la inversión se refiere al rendimiento financiero total o al beneficio generado por la inversión.
  • El coste de la inversión representa el gasto total necesario para llevarla a cabo.

El resultado se expresa en forma de porcentaje, lo que facilita la comparación entre diferentes proyectos o estrategias.

Por ejemplo, un ROI del 50% significa que, por cada euro invertido, la empresa obtuvo 1,50 euros a cambio (un beneficio de 0,50 euros).

 

Identificación de los costes y beneficios en los proyectos de la cadena de suministro

Al aplicar el ROI en el contexto de la cadena de suministro, es importante identificar con precisión todos los costes y ganancias relevantes.

Los costes pueden incluir:

  • Licencias de software y tarifas de implementación
  • Compras de hardware y equipos
  • Gastos de formación y gestión del cambio
  • Costes laborales y administrativos
  • Costes de logística, inventario y almacenamiento
  • Costes financieros, como intereses o seguros

Las ganancias pueden incluir:

  • Aumento de las ventas gracias a una mayor disponibilidad de los productos
  • Menores costes de transporte y compra
  • Reducción de residuos u obsolescencia
  • Aumento de la productividad gracias a la automatización
  • Plazos de entrega más cortos y mejores niveles de servicio

 

Ejemplos de cálculo del ROI

Imagina que t empresa invierte 50 000 € en una nueva herramienta de optimización de inventario. Al cabo de un año, el sistema reduce el exceso de stock y mejora la disponibilidad, lo que supone un ahorro de 30 000€ en costes de logística y almacenamiento y genera 20 000€ en ventas adicionales.

Ganancia total = 50.000€

Coste total = 50 000€

how to calculate ROI

A primera vista, podría parecer un rendimiento neutro. Sin embargo, esta cifra no refleja las ganancias a largo plazo que supone la mejora de la precisión de las previsiones y la reducción de la carga de trabajo.

Ahora, veamos otro escenario. Supongamos que un proyecto de automatización de la cadena de suministro cuesta 80.000€, pero genera un ahorro anual de 120.000€.

how to calculate ROI example

Esto significa que el proyecto ofrece un rendimiento del 50% en solo un año, lo que es un claro indicador de su valor.

 

¿Cuándo hablamos de un “buen” ROI?

No existe una regla única para determinar qué se considera un «buen» retorno de la inversión. Depende del sector, del riesgo que asuma… Aun así, en los proyectos de la cadena de suministro, se suele considerar que un retorno superior al 20-30% en el primer año va por el buen camino.

Además del ROI, las empresas deben tener en cuenta el periodo de amortización. Es decir, el tiempo que se tarda en recuperar la inversión inicial. Un proyecto con un ROI moderado pero un periodo de amortización corto puede resultar más atractivo que otro con un rendimiento mayor pero que tarda años en amortizarse.

 

¿Cómo puedo medir el ROI de mi proyecto de cadena de suministro?

Los cálculos del ROI suelen pasar por alto los resultados menos cuantificables que, sin embargo, añaden valor. Es importante tener en cuenta tanto los elementos tangibles como los intangibles a la hora de evaluar el ROI de una iniciativa de cadena de suministro.

 

ROI: Beneficios tangibles ROI: Beneficios intangibles
Aumento de las ventas gracias a una mayor disponibilidad de productos Mejora de la colaboración entre departamentos
Reducción de los costes de compra y
transporte
Coordinación más fluida con proveedores y clientes
Menores necesidades de capital circulante Mayor agilidad para responder a las fluctuaciones de la demanda
Mejor utilización del espacio de almacenamiento Toma de decisiones más informada basada en datos en tiempo real

 

Con el tiempo, estas ventajas se traducen en ahorro de costes, aumento de la eficiencia y mayor satisfacción del cliente, lo que refuerza el retorno de la inversión.

 

Ventajas de analizar el ROI

1. Eliminación de gastos innecesarios

El análisis del ROI revela qué iniciativas aportan valor y cuáles solo consumen recursos. Al identificar las actividades de bajo rendimiento, las empresas pueden eliminar costes innecesarios y redirigir los fondos a proyectos más productivos.

2. Aumentar la rentabilidad

Cuando se reduce el desperdicio y las decisiones están respaldadas por los datos, la rentabilidad aumenta de forma natural. La optimización del ROI garantiza que cada euro gastado contribuya directamente a los resultados de la empresa, lo que permite reinvertir en innovación y crecimiento.

3. Garantizar la estabilidad a largo plazo

El análisis del ROI no debería ser una acción puntual, sino un proceso continuo. Al supervisar regularmente el ROI, las empresas pueden mantener una rentabilidad constante y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. Este enfoque genera estabilidad a largo plazo en lugar de ganancias efímeras.

 

what is return on investment (ROI)

 

Conclusión: ROI, más que una fórmula

En definitiva, el ROI es mucho más que una fórmula: es una herramienta estratégica que permite conectar las decisiones operativas con los resultados financieros. En la cadena de suministro, medir el retorno de la inversión ayuda a identificar qué proyectos realmente impulsan la rentabilidad, optimizan los recursos y fortalecen la competitividad de la empresa.

Hoy en día las empresas se enfrentan al desafío de equilibrar la satisfacción del cliente con unos costes de inventario óptimos. Descubre cómo puedes alinear tus operaciones, mejorar los niveles de servicio y alcanzar un ROi tangible con el software de supply chain control tower de Slimstcok.

Nueva llamada a la acción

Preguntas frecuentes sobre el ROI (Retorno de la inversión)

ROI o Return Of Investment es un indicador para saber cuánto dinero está ganando (o perdiendo) la empresa con cada inversión. Esta métrica se usa para saber cuánto la empresa ganó a través de sus inversiones.

El retorno de la inversión (ROI) es un indicador clave con el que podremos medir la rentabilidad de una acción o estrategia. Su cálculo ayuda a determinar si una inversión ha generado beneficios y a comparar diferentes iniciativas de manera objetiva.

La forma más sencilla de calcular el ROI es siguiendo esta fórmula:

ROI = [(ingresos – costes) / costes] x 100

Trabajar teniendo en cuenta el ROI en la planificación y estrategia empresarial nos puede traer importantes beneficios:

  1. Eliminar gastos innecesarios
  2. Aumentar beneficios
  3. Resultados duraderos
  4. Aumento de la autoestima del equipo
Optimización de Inventario