**Desde la publicación de este artículo, la Comisión Europea ha presentado la propuesta Omnibus. Esta propuesta modifica de forma significativa los requisitos de presentación de informes, el alcance y el calendario de la CSRD. Lee toda la información aquí.

 

La Directiva de Informes sobre Sostenibilidad Corporativa (CSRD) es una pieza clave de la legislación europea que exige a las empresas informar sobre sus esfuerzos de sostenibilidad siguiendo definiciones estandarizadas. Al garantizar la transparencia en los informes, la CSRD permite a los inversores evaluar y comparar el desempeño de las empresas en los principales criterios de Medioambiente, Social y Gobernanza (ESG).

Como parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad, en Slimstock nos estamos preparando para cumplir con los requisitos de la CSRD para 2025. En esta serie de artículos -que empezamos con este post-, queremos explicar la directiva y compartir nuestra hoja de ruta para alcanzar su cumplimiento.

 

CSRD: Qué es y por qué es importante

El camino hacia el cumplimiento de la CSRD comienza con un acuerdo global histórico: el Acuerdo de París. Firmado en 2016, reunió a casi todos los países del mundo con un objetivo común: limitar el calentamiento global a muy por debajo de los 2 grados Celsius, idealmente apuntando a 1,5 grados. Para lograrlo, es necesario reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, con un objetivo de -50 % para 2030 y emisiones netas cero para 2050.

A partir punto de partida, en 2020 la Comisión Europea introdujo el Pacto Verde Europeo, un conjunto de medidas diseñado para lograr la neutralidad climática en la UE para 2050. La CSRD forma parte de este marco, asegurando que las empresas informen sobre una amplia gama de métricas de sostenibilidad.

Aunque la directiva incluye informes sobre el medioambiente, va mucho más allá, incorporando también aspectos sociales y de gobernanza. Su principal objetivo es proporcionar a los inversores los datos necesarios para considerar factores ESG al evaluar empresas, permitiendo una toma de decisiones más informada y apoyando la transición hacia una economía sostenible.

New call-to-action

 

¿Quién debe cumplir con la CSRD?

La CSRD se aplica a diversas categorías de empresas. Los criterios principales son:

  • Grandes empresas: Estas deben cumplir al menos dos de los siguientes tres criterios:
    • Más de 250 empleados.
    • Facturación anual superior a 50 millones de euros.
    • Activos totales superiores a 25 millones de euros.
  • Empresas cotizadas: Las empresas que cotizan en mercados regulados de la UE están sujetas a la CSRD. No obstante, las pequeñas empresas con menos de 10 empleados o una facturación inferior a 700.000 euros están exentas.
  • Empresas no pertenecientes a la UE: Las empresas no europeas con operaciones significativas en la UE, incluyendo una facturación neta de 150 millones de euros de la UE y al menos una filial o sucursal en la UE, también deberán cumplir con la CSRD.
  • Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Aunque las PYMES cotizadas en mercados regulados de la UE están sujetas a la CSRD, tendrán requisitos de informes menos estrictos y un plazo ampliado.

 

¿Quién debe cumplir con la CSRD (directiva de informes sobre sostenibilidad corporativa)?

 

Calendario para cumplir con la CSRD

El calendario de cumplimiento varía según el tamaño de la empresa y su estado de cotización:

  • Grandes empresas cotizadas: Deberán presentar informes conforme a la CSRD para el ejercicio financiero de 2024, que se entregarán en 2025.
  • Grandes empresas no cotizadas: Les seguirá un año después, con informes correspondientes al ejercicio financiero de 2025, que se entregarán en 2026.
  • Empresas medianas y no europeas: A partir de 2026, las empresas medianas cotizadas y las empresas no europeas con operaciones significativas en la UE deberán cumplir con la directiva.

Para facilitar la transición, durante los primeros años se aplicarán requisitos de informes más flexibles. Sin embargo, a partir de 2028, todas las empresas deberán cumplir con el alcance completo de la directiva, sin excepciones.

 

¿Qué debes hacer ahora?

Empieza ya: cuanto antes comiences a prepararte para cumplir con la CSRD, más fluido será el proceso. El primer paso es determinar a qué grupo de informes pertenece tu empresa y comprender los requisitos y plazos específicos.

Algunos aspectos clave a considerar:

  • Integrar los informes de sostenibilidad en tu estado financiero: El informe de sostenibilidad deberá ser aprobado junto con las cuentas financieras, por lo que es esencial integrar ambos procesos.
  • Planificar con antelación: Prepárate para tu primer informe con suficiente antelación. Lo ideal es comenzar a recopilar datos antes del ejercicio financiero que cubrirá el informe.

En la próxima parte de esta serie de artículos, detallaremos pasos prácticos para ayudarte a comenzar con tu primer informe conforme a la CSRD, proporcionando orientación sobre en qué centrarte y cómo estructurar tu enfoque de informes.

Artículos sobre S&OP + IBPContenido sobre la plataforma Slim4