Con un modelo de negocio que consiste en llevar alimentos congelados a domicilio garantizando que la cadena del frío no se rompe en ningún momento, las operaciones de bofrost* deben ser altamente eficaces. La compañía cuenta con una flota de 500 camiones repartidos entre 35 centros en España, lo que le permite llegar a los más de 220.000 hogares que componen su cartera de clientes. Para asegurar la eficiencia de su cadena de suministro, bofrost* cuenta con Slim4 para llevar a cabo la planificación end to end de sus operaciones.
Desde la implementación Slim4, en abril de 2023, bofrost* ha conseguido elevar su nivel de servicio en 6,4 puntos -hasta el 95,4%– y elevar la disponibilidad de producto hasta el 92,7% (+6,7 puntos). Esto se traduce en una mayor capacidad de la empresa, más continuidad del servicio y menos ventas perdidas. Al mismo tiempo, el exceso de stock se ha reducido un 41%.
operaciones de bofrost* | ANTES DE SLIM4 | DESPUÉS DE SLIM4 |
---|---|---|
Base para la toma de decisiones | Intuición y experiencia | Datos objetivos y análisis |
TIEMPO DE RESPUESTA | Lento | Rápido y proactivo |
PRECISIÓN EN LA PLANIFICACIÓN | Baja | Alta |
VISIBILIDAD DE INVENTARIO | Limitada | Global y detallada |
“Antes muchos pedidos se realizaban a ojo, según la intuición de cada centro. Con Slim4 hemos aumentado nuestra capacidad y el control gracias a una previsión de la demanda mucho más exacta y basada en datos”, valora Eva Herrero, Directora de Supply Chain y RSC de bofrost*.
Mayor eficiencia y sostenibilidad con Slim4
La mayor eficiencia en las operaciones de bofrost* se han traducido en una evolución positiva de sus KPIs. Algunos de los aspectos que se han optimizado tras la implantación de Slim4 y que explican estas mejoras son:
- Centralización de pedidos. Las decisiones de compra se objetivan, se optimizan los flujos de productos y se evitan excesos.
- Visión global y segmentación del surtido. Una mejor comprensión del surtido permite segmentar en función de la rotación. Del mismo modo, la herramienta también facilita diferenciaciones según el territorio, permitiendo que la distribución del producto se lleve a cabo según las preferencias del consumidor en cada área geográfica.
- Análisis ABC dinámico. Permite detectar las referencias más importantes para el negocio y que el equipo se enfoque en su planificación.
Como resultado de esta mayor eficiencia operativa, también se ha producido una mejora en la sostenibilidad de la empresa, principalmente en dos apartados. El primero, la disminución del desperdicio gracias a un mejor análisis del ciclo de vida de los productos que permite reducir los artículos obsoletos. Y el segundo, un descenso de las emisiones contaminantes y reducción de la huella de carbono gracias a la optimización de las rutas de transporte.