Blue Slimstock

Whitepaper | ¿Cómo conseguir un forecast de máxima precisión?

Forecast de máxima precisión

¿Cómo conseguir un forecast de máxima precisión? Muchos estudios han revelado que las empresas con éxito son capaces de analizar patrones históricos de demanda y crear unas previsiones iniciales precisas que, como mínimo, tengan en cuenta estacionalidad, tendencias y algún indicador de errores. Una buena previsión permite a las empresas líderes reducir los costes operativos, tomar mejores decisiones de compra, aumentar la producción, optimizar el surtido de productos y maximizar la satisfacción del cliente. Sabiendo todo esto, ¿por qué muchas empresas fracasan al hacer su previsión de la demanda?

Las empresas que tienen dificultades con las previsiones probablemente fallan porque no proporcionan suficiente atención al proceso. El resultado más común, salvo en las empresas más simples y predecibles, suele ser un significativo crecimiento de los costes y altos niveles de ineficacia que crean estrés en la compañía.

Descárgate el whitepaper en pdf

Las compañías líderes saben que un error de previsión es, por una parte, resultado de un modelo incorrecto, y por otra, de la comunicación de expectativas irreales del equipo de Ventas. Este whitepaper analiza un método para que esos inputs sean más fiables, de modo que conseguir un forecast de máxima precisión sea una realidad al alcance de la mano.

El método en cuestión puede recordarse fácilmente con el acrónimo BANTER:

  • B – Budget (Presupuesto)
  • A – Authority (Autortidad)
  • N – Need (Necesidad)
  • T – Timing (Plazos)
  • E – Execution (Ejecución)
  • R – Requirements (Requisitos)