Grupo Evia, con sede en Eibar (País Vasco), es una empresa con más de 75 años de historia especializada en la distribución de artículos para actividades deportivas al aire libre como pesca, caza o airsoft. En los últimos años, la compañía ha experimentado una sólida expansión internacional que hoy le permite operar en más de 70 países.
Con un catálogo vivo de más de 20.000 referencias —el 75% en stock permanente— y una red de proveedores mayoritariamente asiáticos con plazos de entrega que habitualmente alcanzan los 6 meses, la planificación eficaz del inventario es un pilar estratégico para la compañía. A estos retos operativos hay que añadirle una cartera de clientes muy diversa, que abarca desde pequeñas armerías hasta grandes retailers como El Corte Inglés.
El reto: anticiparse en un entorno complejo
La diversidad de clientes, la estacionalidad de la demanda y los largos ciclos de aprovisionamiento hacían muy difícil anticiparse a las necesidades del negocio solamente con métodos de planificación manuales. “Nuestro ERP no cubría bien la gestión de compras ni del stock. Y con miles de referencias, los errores eran inevitables”, recuerda Iñaki Odriozola, director general de Evia.
Esta situación se agravó tras la pandemia. A la disrupción inicial provocada por el covid le siguió una explosión de la demanda en 2021, que derivó en un exceso de stock en 2023. Esta coyuntura animó a Evia a buscar una herramienta tecnológica que aportara visibilidad, agilidad y control en su cadena de suministro.
La solución: una plataforma para tomar decisiones basadas en datos
Desde la implantación de Slim4 en 2021, Evia ha logrado automatizar procesos y optimizar la generación de pedidos, ajustándose mejor a las condiciones logísticas y reduciendo errores humanos. “Antes reaccionábamos cuando había un problema; ahora somos capaces de anticiparnos. Y eso, en un entorno con plazos de entrega largos y un catálogo tan amplio, nos da mucha tranquilidad”, explica Iñaki.
Entre las mejoras operativas más relevantes desde la implantación de Slim4, el máximo responsable de Evia destaca:
- Reducción del stock de entre un 15% y un 20%.
- Mejora del nivel de servicio en un 5%.
- Reducción drástica de las tareas repetitivas que asumía el equipo de compras, que ahora puede centrarse en actividades de mayor valor como el desarrollo de producto.
- Mejor previsión de demanda, especialmente la estacional.
Una apuesta que ha superado las expectativas
Aunque al principio existían dudas sobre si una herramienta como Slim4 era adecuada para una pyme con pedidos poco frecuentes, el tiempo ha avalado la decisión de Evia de apostar por Slimstock. “Slim4 nos da una gran sensación de control de una forma ágil y sencilla. La valoración que hacemos de la plataforma es muy positiva”, concluye Iñaki.