Recapitulación de artículos
Con mucha energía comenzamos un nuevo ciclo de Slimstock Academy Latinoamérica!! Esperamos poder aportar con nuestro granito de conocimiento a todos aquellos profesionales que día a día convierten la Optimización de Inventarios en el arte de la eficiencia.
Recapitulando nuestros últimos artículos de Slimstock Academy Latinoamérica, en nuestro último artículos ya hablamos sobre las Dinámicas de Surtido y la Previsión de Obsolescencia. Después abordamos la Clasificación de los Artículos ABC dónde pudimos ver como segmentar nuestros artículos más valiosos de los menos valiosos. Luego, en el artículo sobre Regularidad de la Demanda y Comportamiento del Proveedor, pudimos ver otras formas de diferenciar el surtido de productos. Finalmente, nuestro último artículo ayuda definir las Estrategias para diferentes Categoría de Artículos.
En el artículo de hoy los invitamos a descubrir como y por que profesionalizar la gestión de inventarios.
Equilibrio y comunicación en la gestión de inventarios
La gestión de inventarios influye directamente en el uso del capital de trabajo y los distintos costos de una empresa. Tanto así, que pueden llegar a afectar los resultados de la compañía. Tener un inventario muy alto implicará arriendo de bodegas, personal adicional, costos de transporte, etc.
Existe un vasta investigación acerca de este tema. Sin embargo, el lograr el equilibrio entre el inventario y el nivel de servicio no es tan simple. Desde la perspectiva del área Comercial, se dice que “No se puede vender con una góndola vacía”. En cambio para el área de Administración y Finanzas querrá contar con el mínimo inventario posible. Esto último podría poner en jaque el plan del área Comercial. Además de que existen demasiados los factores que influyen en la decisión de cuándo y cuánto comprar, estos son por lo general estimaciones.
La gestión de inventarios como una necesidad
Se suele pensar que la filosofía “Just in Time” apunta a no contar con inventario alguno. Sin embargo, esta apunta a optimizar el uso de dicho inventario eliminando los inventarios sobrantes. Ahora bien, en caso de que se sepa la demanda de forma exacta y las empresas (incluyendo los proveedores) tuviesen una capacidad grande y/o flexible, se podría trabajar sin inventarios. Sin embargo, esto es casi una utopía.
Otra posibilidad sería que el cliente esté dispuesto a esperar su pedido de forma indefinida. Así, podríamos realizar todas las compras en base a pedidos y no ha estimaciones eliminando así el inventario. Sin embargo, siempre habrá clientes que no estén dispuestos a esperar toda la vida a que lleguen sus productos.
Por lo tanto, podemos concluir que el inventario es necesario e inevitable.
¿Cómo ven la gestión de inventarios en su empresa?
¿Que hacen para encontrar el balance adecuado entre inventario y nivel de servicio?
¿Hay buena comunicación entre el área de Logística y Marketing/Comercial?