Vídeo: «Las medidas de la Comisión Europea para la recuperación y el crecimiento sostenible en tiempos de Coronavirus»
Ya puedes ver el vídeo con la intervención completa del Director General Adjunto de la Comisaría de Transporte de la Unión Europea (DG Move), Matthew Baldwin, en el IV Congreso de Innovación Logística.
Abriendo el apartado de ponencias, Matthew Baldwin dio a conocer las medidas clave de la UE destinadas a preservar el funcionamiento de las cadenas de suministro en el espacio común europeo y garantizar el funcionamiento del mercado único.
Consulta el vídeo través del siguiente formulario web:
Algunos mensajes destacados del Director General Adjunto de la DG MOVE - Comisión Europea:
"Let me first acknowledge and thank you in industry for everything you have done during this crisis. I don’t need to tell this audience just how hard transport and logistics has been hit by the crisis. I cannot stress enough the importance of the whole logistics chain and the role that you have played"
“There is one very important policy document that we are currently working on that is our new, comprehensive Strategy on Sustainable and Smart Mobility which will come out before the end of this year. The actions it contains will be designed both to promote sectoral recovery and support implementation of the European Green Deal. And last but not least, to remind all Member States and market players that the essential principles of the Single Market still very much apply. If anything they are were more important than ever”
- Publicado en CIL2020 Videos
Vídeo mesa redonda: «Gestión de Supply Chain en sectores ‘esenciales’. ¿Cómo rentabilizar la demanda excepcional de esta nueva realidad y afianzar un crecimiento sostenible?»
Expertos de las empresas Carrefour, Novartis, Grefusa, Veepee, Seur DPD, HP e IESE compartieron en el IV Congreso de Innovación Logística sus estrategias de Supply Chain para rentabilizar el incremento de la demanda en los sectores esenciales.
Moderador: Jordi Salvador, Gestor de Proyectos de IESE International Forum in LogisticsParticipantes:
Participantes:
- Luis Alberto Baez Bernal, Director de Aprovisionamiento y Flujos Logísticos en Carrefour
- Stéphane Morel, Global Procurement Strategy and Transformation Manager en Novartis
- Elia Pescador, Responsable de Planificación y Logística de Grefusa
- Víctor Del Pozo Triscón, Group Deputy COO y Managing Director VP Logística de Veepee
- Albert Prior Sastre, Supply Chain Operations Manager en HP
- Benjamin Calzón Ramós, director de Excelencia en Operaciones de SEUR DPD
Si quieres ver el vídeo completo de la mesa redonda, puedes hacerlo a través del siguiente formulario web:
Contenido de la mesa redonda:
La crisis del Covid-19 ha hecho aún más evidente la importancia de una cadena de suministro sólida y eficiente, especialmente en las empresas de sectores considerados ‘esenciales’. La agilidad con que las empresas han sido capaces de adaptar sus operaciones ha sido un factor determinante a la hora de evitar el desabastecimiento.
Los asuntos tratados son los siguientes:
- ¿Cómo anticiparse a los cambios y responder con agilidad? Los expertos comparten experiencias y consejos prácticos
- Realidad excepcional, decisiones excepcionales: ¿Dónde debemos situar el nuevo foco para hacer de la gestión de operaciones una ventaja competitiva? Recomendaciones prácticas y principales errores a evitar
- ¿Cuáles son los indicadores de gestión -KPIs- que necesita mi empresa en un momento como este? ¿Y en los próximos meses?
- Previsión de demanda post Covid-19: Los métodos para eliminar “el ruido” de esta demanda puntual y acertar en las previsiones a futuro
"Nuestra capacidad de transformación y de distribución ha sido muy superior a nuestra capacidad de aprovisionamiento. En este sentido, la Supply Chain ha sido un eje vertebrador y las reuniones diarias para poder adaptarnos a la demanda han sido clave. En resumen, simplificación de gama, micro management, alineación de funciones y ser capaces de adaptarnos con agilidad a los cambios que estamos viendo"
Elia Pescador, Responsable Planificación y Logística Grefusa
- Publicado en CIL2020 Videos
Vídeo mesa redonda: «Estrategia operacional en sectores ‘no esenciales’. Los pasos clave para afrontar con éxito la transición hacia la normalidad»
Expertos del Port de Barcelona, Mango, IKEA, BASF, Campari Group, Mercedes-Benz Trucks y Denso participan en la mesa redonda "Estrategia operacional en sectores ‘no esenciales’: Los pasos clave para afrontar con éxito la transición hacia la normalidad"
Moderador: Santiago García Milà, Subdirector General del Port de Barcelona y Presidente de la International Association of Ports and Harbors (IAPH)Participantes:
Participantes:
- Antonio Pascual Barroso, Director de Supply Chain de Mango
- Jaume Torrens, Director de Operaciones de IKEA
- Albert García Ribera, Logistics Manager BC Europe South de BASF
- Alessandra Croce, Demand Planning Manager de Campari Group
- Antonio García Patiño, Director General de Mercedes-Benz Trucks
- Marc Sabata, Production Control & Logistics Manager de Denso
Si quieres ver el vídeo de la mesa redonda, puedes hacerlo a través del siguiente formulario web:
Contenido de la mesa redonda:
La crisis global del Coronavirus y las medidas excepcionales tomadas para su gestión han marcado un antes y un después para los sectores empresariales considerados ‘no esenciales’. Sectores que, pese a su trayectoria y la importancia de su papel en nuestra economía, se enfrentan a un escenario de incertidumbre marcado por un notable descenso en la facturación.
Los asuntos tratatados son los siguientes:
- El tiempo es oro. Cómo aprovechar el descenso en la demanda para aplicar decisiones tácticas y estratégicas que optimicen nuestras operaciones
- Los nuevos retos: Las claves para acertar con la previsión de demanda en esta nueva realidad y reducir al mínimo los costes operacionales
- Presupuestos de compra reducidos: Qué debo comprar, cuándo y cuánto. Vuelta a los esenciales.
- El camino del éxito. ¿Qué decisiones puedo tomar ya mismo para acortar el periodo de transición hacia la normalidad?
"Las tiendas físicas han sido claves como centros de logística temporales, han estado cerradas al cliente pero abiertas con personal de logística y esa activación ha sido escalonada y regionalizada. Por tanto, el resumen sería que el papel de las tiendas durante la crisis para nosotros ha sido esencial y lo va a seguir siendo"
Jaume Torrens, Director de Operaciones de IKEA
- Publicado en CIL2020 Videos
Descarga la ponencia de David Castilla, Supply Chain Project Manager de Seat
David Castilla, Supply Chain Project Manager de Seat presentó en el IV Congreso de Innovación Logística la ponencia "Transformación Digital y Optimización de las Operaciones en la Cadena Logística "
Puedes ver la presentación completa de David Castilla a través del siguiente formulario web:
Sinopsis de la ponencia de David Castilla:
La crisis del Covid-19 ha elevado de forma exponencial la importancia de una Cadena de Suministro optimizada y eficiente. Más que nunca, la cadena logística se posiciona como una pieza clave para la consecución de los objetivos de la empresa en un escenario de máxima incertidumbre.
La digitalización es una de las palancas que nos permitirá dar el salto cualitativo necesario para conseguir el punto de inflexión entre velocidad, coste y calidad, aspectos de vital importancia en un escenario como el actual.
“La transformación digital debe entenderse como una nueva revolución industrial, donde las personas y la cultura de la empresa son la base, mientras que la tecnología es el medio. Nuevos retos, nuevos enfoques y nueva visión”.
David Castilla, Supply Chain Project Manager de SEAT
- Publicado en CIL2020 Presentaciones
Vídeo apertura oficial: Antonio Garamendi, Presidente de la CEOE
Ver el vídeo de apertura oficial del IV Congreso de Innovación Logística, a cargo del Presidente de la Confereración Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi.
Puedes ver el vídeo completo completando el siguiente formulario web:
“La innovación, como dice el lema del Congreso de Innovación Logística, es uno de los elementos más importantes para poner a nuestro país en marcha y para construir el futuro que todos queremos. Desde CEOE queremos agradecer el esfuerzo del sector logístico y de las empresas grandes, medianas, pequeñas y autónomos, para ganar ese futuro”
Antonio Garamendi, Presidente CEOE
- Publicado en CIL2020 Videos
Vídeo ponencia «Transformación Digital y Optimización de las Operaciones en la Cadena Logística»
David Castilla, Supply Chain Project Manager de Seat presenta la ponencia "Transformación Digital y Optimización de las Operaciones en la Cadena Logística"
Si quieres ver la presentación que realizó David Castilla, puedes hacerlo a través del siguiente formulario web:
Sinopsis de la ponencia de David Castilla:
La crisis del Covid-19 ha elevado de forma exponencial la importancia de una Cadena de Suministro optimizada y eficiente. Más que nunca, la cadena logística se posiciona como una pieza clave para la consecución de los objetivos de la empresa en un escenario de máxima incertidumbre.
La digitalización es una de las palancas que nos permitirá dar el salto cualitativo necesario para conseguir el punto de inflexión entre velocidad, coste y calidad, aspectos de vital importancia en un escenario como el actual.
“La transformación digital debe entenderse como una nueva revolución industrial, donde las personas y la cultura de la empresa son la base, mientras que la tecnología es el medio. Nuevos retos, nuevos enfoques y nueva visión”.
David Castilla, Supply Chain Project Manager de SEAT
- Publicado en CIL2020 Videos
Vídeo ponencia «Después de la hiperglobalización: claves para el nuevo escenario»
Ramon Xifré, Associate Professor & Research Director, ESCI-UPF, UPF Barcelona School of Management, Policy Research Fellow, PPSRC del IESE, presentó en el IV Congreso de Innovación Logística la ponencia "Después de la hiperglobalización: claves para el nuevo escenario"
Si quieres ver la presentación completa que realizó Ramon Xifré, puedes hacerlo completando el siguiente formulario web:
Sinopsis de la ponencia de Ramón Xifré:
El estallido de la crisis sanitaria del coronavirus y su contagio a la economía mundial ha abierto un escenario de consecuencias difíciles aún de evaluar. Superada la emergencia sanitaria, es momento de asimilar y afrontar los retos que se presentan en el camino de la recuperación económica. Ser rápidos en la adaptación al cambio y observar las nuevas oportunidades en este escenario de máxima incertidumbre es vital para las empresas.
A través de la visión de IESE, una de las escuelas de negocio más prestigiosas a nivel internacional, se pone nombre a los desafíos que afrontan la economía y el empleo en la era post Covid-19. Los nuevos modelos de negocio, la financiación y el acceso al crédito, los nuevos sectores clave o el papel de las nuevas tecnologías serán algunos de los puntos que se desarrollarán en esta ponencia.
“La crisis del Covid impacta en una tendencia que ya observábamos, el frenazo a la hiperglobalización. Esto nos lleva a pensar que algunos modelos vigentes en el plano macroeconómico internacional están en crisis. La forma que teníamos de pensar sobre ciertos aspectos nos lleva ahora a preguntarnos, ¿cómo podíamos pensar lo que estábamos pensando?”
Ramón Xifré, Associate Professor IESE
- Publicado en CIL2020 Videos
Vídeo: Conclusiones de la encuesta a más de 5.000 profesionales
Descubre los resultados obtenidos en la encuesta "Desafíos y claves para la recuperación" realizada a los más de 5.000 directivos y profesionales participantes en el IV Congreso de Innovación Logística
El Director General de El Confidencial, Alberto Artero, presentó los resultados de la encuesta sobre la repercusión de la crisis del Covid-19 en el sector logístico. Se trata de un estudio realizado por la organización del Congreso en colaboración con El Confidencial a todos los inscritos, una significativa muestra de la industria logística.
Puedes ver el vídeo con la presentación completa del director de El Confidencial completando el siguiente formulario web:
Algunas conclusiones del estudio nos indican:
Aproximadamente el 80% de los encuestados cree que puede haber o habrá un retroceso en la globalización
Más del 50% de los encuestados considera que la recuperación será durante 2020 o 2021
Más del 71% de los estudiantes españoles de y América Latina considera que los sectores con mayores perspectivas para iniciar sus carreras laborales son los sectores esenciales
La encuesta aborda los siguientes puntos:
- La consolidación del sector logístico como sector esencial de la economía tras la crisis
- El posible retroceso de la globalización y la aplicación de políticas proteccionistas
- Las diferentes estrategias empresariales a adoptar en este escenario
- Los plazos para la recuperación
- El papel de las tecnologías y cuáles jugarán un papel más importante
- Las medidas de España y la UE para paliar los efectos de la crisis
- Publicado en CIL2020 Videos
Vídeo presentación Slimstock: El stock correcto, en el lugar adecuado y el momento preciso
En Slimstock llevamos más de 30 años ayudando a más de 1.000 empresas de todo el mundo a solventar sus problemas y cumplir con sus objetivos.
Slim4 es el software líder en previsión de la demanda y optimización de inventarios diseñado para ayudarte a conseguir el stock correcto, en el lugar adecuado y el momento preciso. ¡Descubre cómo podemos ayudarte!
Sabemos lo importante que es para tu empresa mantener el stock equilibrado. Muchas veces nos enfrentamos a riesgos que conllevan un aumento de coste, ya sea por exceso de stock o por la generación de obsolescencia...
También conocemos la frustración que genera la pérdida de ventas a causa de roturas de stock, o peor aún, la pérdida de clientes cuando se ven obligados a buscar otras alternativas.
Una mala planificación repercute en toda la cadena de suministro y puede comprometer la existencia de tu empresa.
Con Slim4 ahorrarás tiempo y dinero gracias a su facilidad de uso, rápida implantación y nuestro know how adquirido durante todos estos años.
¡Descubre todo lo que podemos ofrecerte!
- Publicado en CIL2020 Videos
Vídeo Meetlogistics, pasión por la Supply Chain
Meetlogistics es tu punto de encuentro de conocimiento en logística. Descubre la principal comunidad de Supply Chain de habla hispana de carácter colaborativo y sin ánimo de lucro en la que cientos de profesionales comparten su know how, experiencia y visión.
Si quieres ver el vídeo de Meetlogistics, puedes hacerlo a través del siguiente formulario web:
- Publicado en CIL2020 Videos