Header Lightblue

Revive el IMD 2021 | Construir una cadena de suministro para el futuro

Vuelve a ver el Caso de éxito del Grupo Emasa expuesto por Alina Roldán, Subgerente de Planificación del Grupo Emasa.

Alina Presentación 700x700

Alina Roldán ha basado toda su carrera en el área de la planificación, abastecimiento y Supply Chain, tanto en Retail como en Mayoristas. En su presentación titulada “Construyendo una cadena de suministro para el futuro” hizo un recorrido de la situación del Grupo Emasa.

Además, habló sobre cómo la empresa ha evolucionado a lo largo del tiempo utilizando una herramienta de optimización y gestión de inventario como Slim4 que, además, mejoró la eficiencia de su operación.

Esta presentación se dividió en:

  • checkContexto y situación inicial.
  • checkNecesidades estratégicas y la implementación de Slim4.
  • checkSituación actual y las claves para el éxito.
  • checkRetos de la pandemia y los próximos desafíos.
Accede al video aquí

Construir una cadena de suministro para el futuro

Revive la ponencia de Alina Roldán, Subgerente de Planificación del Grupo Emasa, quien dio un recorrido por el proceso de cómo logró optimizar sus procesos luego de utilizar una herramienta como Slim4 de Slimstock.

Construir Una Cadena De Suministro Para El Futuro

Alina Roldán, Subgerente de Planificación del Grupo Emasa

Grupo Emasa es una empresa distribuidora de autopartes con presencia en Chile, Perú y Colombia. Representan marcas como BOSCH, Thule, Sonax y Hyundai, con más de 60 años de historia en el mercado.

En 2019, la empresa contaba con áreas desconectadas, exceso de stock, procesos no homologados, decisiones no basadas en datos, metas de compra por sobre el potencial de ventas, poco control del presupuesto y la inexistencia de herramientas de forecast.

Luego de esto, lograron identificar tres grupos de necesidades para construir una cadena de suministro para el futuro: gran cantidad de datos maestros para procesar información, sistemas o software que soporten la información, y procesos que acompañen el objetivo con KPIs definidos y personas adecuadas.

Para solucionar estas necesidades, buscaron un software que pudiera ayudarlos con el proceso de eliminar los Excel de la ecuación teniendo en cuenta estos criterios: la trayectoria, la interfaz, helpdesk, el tiempo de implementación y los costos.

Luego de dos años, disminuyeron los SKU en stock de 13 mil a 9 mil, la rotación aumentó de 1,5 a 3 veces en un año y el alcance de 9 a 5 meses. Lograron estabilidad financiera, reportería para toda la empresa, la planificación como un ente centralizador del negocio y la implementación del S&OP.

Accede al video “Construyendo una cadena de suministro para el futuro” rellenando el siguiente formulario:

Seleccione su ubicación para ver el contenido específico de su país

x