“¿Un mal día en el trabajo? Saca los juguetes”, titulaba el periódico británico.
Esta realidad nos lleva a dos cosas: a preguntarnos si este fenómeno está ocurriendo también en España y a plantearnos cómo están respondiendo las cadenas de suministro de las empresas del sector a esta explosión de la demanda.
Respecto a la primera de las preguntas, la respuesta es que ese boom de la industria es también extrapolable a España. Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) recogidos por elEconomista.es, las ventas en el mercado nacional cerraron el año 2016 creciendo hasta acercarse a niveles previos a la crisis.
Nos encontramos por tanto en un momento dulce para las ventas del sector, con una notable cifra de adultos comprando juguetes de niños para su propio uso. Un nuevo nicho de mercado que demuestra grandes oportunidades de beneficio.
Sin embargo, no sabemos si por una cuestión de vergüenza, parece que una buena parte de esos clientes están haciendo sus compras a través de canales online anónimos. Entonces, sin ninguna visibilidad ni información respecto a la identidad de estos jugadores ya entrados en años, ¿cómo pueden las empresas adaptar sus operaciones a las necesidades de un mercado que en realidad no conocen?
DEMAND PLANNING
La importancia de la colaboración
Con el objetivo de identificar las razones que causan este cambio en la previsión de la demanda (demand planning), analizar el histórico de la demanda no es suficiente. Los equipos de Supply Chain deben mirar más allá de sus datos y propiciar la colaboración entre los distintos departamentos.
Dado que Marketing, Ventas y otros departamentos de la empresa deberían tener visibilidad y conocimiento de la evolución que se está dando en el mercado, el área de negocio dedicada a Operaciones podría utilizar esta información para mejorar sus previsiones y posicionarse de forma favorable para cumplir con la creciente demanda.
Y es que, ya sea con un efecto positivo o negativo, todos los sectores ven emerger nuevas tendencias con el paso del tiempo. ¿Qué pasos deben dar las empresas para asegurarse de que podrán soportar patrones de demanda cambiantes?
Supermercados vs. Proveedores. ¿Quién es responsable de las deficiencias en la cadena de suministro?
En el caso del Reino Unido parece ser, según ciertas informaciones del Gobierno, que algunos de los principales retailers del país deben millones de libras a sus proveedores. Los retailers aseguran que esto representa una cifra mínima del total de pedidos que hacen. Sin embargo, ¿se podría decir que los retailers están explotando a los proveedores?
La realidad es que ambos, retailers y proveedores, deberían buscar maneras de colaborar de forma eficiente para sacar provecho a la situación. Compartiendo información de su cadena de suministro, unos y otros se podrían beneficiar.
Por lo tanto, la pregunta es: ¿Qué información deberían compartir retailers y proveedores para lograr mejores resultados y conseguir cumplir con sus pedidos? Es, sin duda, una cuestión que deberían debatir.
Descubre más artículos en el blog de Slimstock