Los food retailers se enfrentan constantemente a la guerra de ofrecer altos niveles de disponibilidad al tiempo que se aseguran de dar a sus clientes solo el mejor producto fresco. Dado que los costes de inventario, administración y transporte deben mantenerse siempre bajo control, gestionar el producto fresco es un reto inmenso para muchos retailers.
¿Cómo han utilizado la tecnología empresas como Spar, Sligro o Udea (Ekoplaza) para superar estas dificultades?
En el siguiente whitepaper veremos cómo con el apoyo de técnicas avanzadas de estadística y algoritmos inteligentes, los retailers han conseguido reducir drásticamente el tiempo que invierten en reaprovisionar las tiendas. Sacando partido a herramientas que tienen en cuenta un amplio rango de datos que incluyen, entre otros, la demanda histórica, información en punto de venta o niveles de stock existentes, pueden calcular las necesidades de stock para cada tienda con un alto grado de precisión.
Pedidos automáticos, reducción de las roturas de stock, evitar el ‘efecto látigo’, tomar las decisiones óptimas sobre el stock o hacer una planificación diaria, son algunos de los puntos clave en esta búsqueda de una gestión de la optimización en un área tan compleja como la del producto fresco.
Descárgate el whitepaper ahora