ADL habla sobre previsión de la demanda con Arnau Peris, Director Ejecutivo de Slimstock
Arnau Peris, Director Ejecutivo de Slimstock, ha sido invitado a "Conversaciones con", la nueva iniciativa de Asociación para el Desarrollo de la Logística (ADL) en la que entrevistan a distintos profesionales para hablar de temáticas concretas. En este caso, Rosa Ibáñez, Directora de Marketing ADL, habla con Arnau Peris sobre previsión de la demanda.
Poder adelantarnos a lo que va a suceder, conocer con certeza como se van a desarrollar las situaciones, minimizar los riesgos y consecuencias finales por la incertidumbre, son algunos de los temas que se han tratado en esta entrevista.
¿Qué papel juega un software de previsión de la demanda y gestión de inventarios en un negocio de comercio electrónico con sus picos de trabajo? ¿Qué recomendaciones darías a las empresas, que están pasando una dura crisis económica y saben que tienen que apostar por soluciones tecnológicas?
Estas y muchas otras preguntas son las que Arnau Peris ha ido respondiendo durante su entrevista.
"La pandemia lo que nos ha enseñado es que la demanda puede cambiar de un día para otro. Las empresas necesitan herramientas que las ayuden a entender, de manera mucho más reactiva y rápida, cómo se comporta la demanda de sus clientes", afirmaba Arnau.
Cuando le han preguntado si veía necesario que las empresas invirtieran en digitalización, lo ha tenido claro: "Cualquier empresa que no esté digitalizada va a perder el curso, aunque deben aplicar las soluciones que necesitan teniendo en cuenta su sector, tamaño y posibilidades".
"Nosotros recomendamos empezar por lo pequeño para conseguir grandes beneficios. Empezar por tener los datos que necesita el sistema bien ordenados, clasificados, limpios y veraces. Con esta información, tratar de sacar el máximo partido posible".
Arnau ha explicado qué beneficios conlleva la implemente de Slim4, el software de Slimstock. Aunque asegura que el mercado no solo demanda soluciones como esta, sino que también pide conocimiento. Las empresas quieren entender su situación actual y como se las puede ayudar.
"A raíz de la pandemia pusimos en marcha los servicios de consultoría, que consisten en ayudar a las empresas para ver como es su situación actual en términos de planificación, inventario y, sobre todo, como están trabajando y como pueden mejorar sus procesos. Así pueden ver cual es su recorrido, su potencial de mejora".
Estos servicios han tenido muy buena aceptación, así las compañías pueden ver como están ahora mismo y qué podrían conseguir con la implementación de herramientas de previsión de la demanda, pero también redefiniendo sus procesos y formas de trabajar.
- Publicado en Noticias
La revista DA Retail entrevista a Arnau Peris, Director ejecutivo de Slimstock España
Arnau Peris, Director ejecutivo de Slimstock España, fue entrevistado por la revista DA Retail, uno de los medios de referencia para los profesionales del retail en España.
La revista, con presencia líder en soporte papel y digital, distribuye más de 4.000 ejemplares que se reparten de forma trimestral, dando a conocer toda la actualidad del mundo del retail, la distribución comercial, los puntos de venta y las franquicias. Además, comparten diariamente noticias actuales de la industria.
DA Retail ha hablado con Arnau Peris sobre el futuro que afronta el sector ahora, en medio de una crisis sanitaria como la que estamos viviendo. Peris lo tuvo claro. Según él, "las empresas que invierten en tecnología son las que salen más reforzadas de esta crisis". Y añadió que "se tienen que diseñar soluciones sencillas, asequibles y sensatas para que las empresas puedan obtener ventajas competitivas con inmediatez". Aquí, el Director ejecutivo de Slimstock España desarrolló estas soluciones y explicó cómo la empresa ha podido ayudar a este sector aportándole soluciones.
La revista especializada en retail también quiso saber cuáles son los factores que se deben tener en cuenta para una gestión óptima en las empresas de este sector tan dinámico y complejo.
Puedes leer la entrevista entera aquí.
¿Tu negocio está en crisis?
Arnau Peris explicaba, en la entrevista, como Slimstock ha podido ayudar a estas empresas que están en crisis a través de una buena gestión de la cadena de suministro. Puedes descargar nuestro kit de supervivencia, un documento que hemos preparada especialmente pensando en mantener tu negocio en tiempo de crisis.
- Publicado en Noticias
¡Feliz Navidad y próspero 2021!
Este año hemos sentido muy cerca qué es lo importante. Cerramos un 2020 complicado, en el que la salud y la prosperidad no nos han acompañado. Así que para este 2021 deseamos poder rodearnos de todo aquello que nos hace feliz y desprendernos de todo aquello que nos haga llorar.
En Slimstock creemos que la salud es el mejor regalo. Por eso te felicitamos las fiestas con una donación a Médicos Sin Fronteras. De parte de todo el equipo de Slimstock te deseamos una Feliz Navidad y que este 2021 cumpla tus mejores deseos.
Un año más, hemos destinado nuestro humilde presupuesto de la campaña de Navidad a colaborar con la ONG Médicos Sin Fronteras. Confiamos en que nuestra pequeña aportación sirva para atender a personas vulnerables afectadas por la COVID-19 en todo el mundo.
Decimos adiós al 2020 con la mirada puesta en un próximo año lleno de nuevos proyectos, ¡en el que esperamos hacer grandes cosas juntos!
- Publicado en Noticias
Fútbol Emotion apuesta por Slimstock para jugar su Champions
Líder español y top 4 europeo en venta de material de fútbol online, Fútbol Emotion ha confiado en Slim4 para mejorar la gestión del stock en todas sus tiendas
Fútbol Emotion cuenta con un gran equipo para ganar todos los partidos, pero para conseguir liderar la Champions era básico dotarse, además, de un buen distribuidor de juego. Así que decidieron apostar por Slim4, y el partido no ha hecho más que empezar.
Con el objetivo de mejorar sus operaciones y la gestión eficiente de sus inventarios, la empresa española ha decidido asociarse con Slimstock para la implementación de su software para gestión de inventarios. Con esta decisión, la empresa reducirá las roturas y por lo tanto la venta perdida, a la vez que disminuirá el capital que tiene que invertir en stock y aumentará así la rentabilidad de su negocio.
“Dentro de nuestra visión de crecimiento, la optimización de los procesos de la cadena de suministro se convirtió en una prioridad”, afirmaba el CEO de la empresa, Iván Abad, después de contactar con Slimstock. Y es que para garantizar una operación omnicanal rentable es indispensable que las empresas mantengan los niveles correctos de disponibilidad en todos sus canales de venta. Por eso Slim4 ayuda a las empresas a optimizar su cadena de suministro global en todos los canales.
Además, era imprescindible centrarse en seguir ofreciendo el mejor servicio, siendo, evidentemente, el consumidor la prioridad final de la empresa. “El objetivo final es poder satisfacer a nuestro cliente, independientemente del canal”, asegura Abad.
En pleno siglo XXI, la implementación de nuevas tecnologías que ayuden a la empresa a mejorar es una clara inversión de futuro. En este punto, Fútbol Emotion tiene claro que esa digitalización les ayudará a crecer a la vez que optimizan sus recursos.
Soluciones a medida
Nacidos en 2001 bajo el nombre de Soloporteros, Fútbol Emotion se ha convertido ya en líder español y top 4 europeo en venta de material de fútbol online. Si bien es cierto que el sector del retail ha sido uno de los más afectados por esta crisis sanitaria, Fútbol Emotion tenía claro que para seguir siendo el número uno en el mercado era necesario dar este salto cualitativo. “Las facilidades que me ha puesto Slimstock durante todo el proceso, tanto a nivel de proyecto como económico, han sido decisivas para dar este salto”, comenta Abad.
Aunque Slimstock ofrece soluciones de previsión de la demanda y optimización de inventarios a empresas de todo tipo de sectores, es cierto que el retail es un sector dinámico y complejo. Es por eso por lo que Arnau Peris, miembro de la Dirección de Slimstock, se muestra satisfecho por el buen entendimiento entre ambas empresas: “No queríamos que la COVID-19 fuera un impedimento para que Fútbol Emotion pudiera conseguir esta gran mejora interna. Cada empresa es distinta, por lo que tenemos que ofrecerles un trato individualizado para poder conocer sus puntos fuertes y débiles y así implementar eso que realmente necesitan”.
- Publicado en Noticias
Slimstock Academy desvela su agenda para el próximo trimestre
Cinco temáticas distintas relacionadas con la Supply Chain son las formaciones que se llevarán a cabo desde la academia formativa de Slimstock
Tras las vacaciones de verano, Slimstock Academy llega con nuevos cursos para este último trimestre. ¿El objetivo? Ayudar a los profesionales de cada una de las áreas a poner su trabajo en el contexto correcto y a traducir la estrategia de empresa en acciones operativas que permitan alcanzar resultados óptimos.
Los cursos giran entorno a cinco temáticas relacionadas con la Supply Chain y se alternan entre aquellos que serán en formato online y algunos de presenciales. Las inscripciones están abiertas y se pueden formalizar a través de la página web de cada curso en concreto.
Están dirigidos a responsables de las áreas de Operaciones, Ventas, Finanzas & Administración, Logística y Planificación; a los equipos de Dirección, Ventas u Operaciones de grandes empresas o pymes, y a otros profesionales que requieran formación en el ámbito de la Cadena de Suministro.
Calendario de Slimstock Academy
Curso KPI & Analytics
El curso KPI & Analytics será impartido por Enrique Aparicio, Ex-Director de Business Controlling, Distribution & Business Intelligence de Parfois y actualmente Founder & CEO de Attyck. Este se llevará a cabo en dos formatos distintos: mediante videoconferencia los días 8, 13 y 14 de octubre y de forma presencial organizado junto con ADL, el 28 de octubre en Alicante y el 29 en Valencia.
El enfoque Data-Driven es uno de los pilares para el éxito de nuestro negocio. Para ello, es fundamental el diseño de los Ratios Cclave/KPIs, su seguimiento y la aplicación de nuevas técnicas de datos, todo ello combinado con una comunicación eficaz de los datos, hará que nuestro desempeño alcance cotas de excelencia y permitirá que crezca nuestro impacto en la organización.
Se hablará de cómo seleccionar de forma efectiva los KPIs, Business Intelligence y Analytics y de el arte de comunicar vía números.
Curso Demmand Planning
Alessandra Croce, Demand & Supply Chain Manager Campari Group, será la encargada de impartir el curso de Demand Planning los próximos 15, 20 y 21 de octubre. El curso será online, organizado por Slimstock y ADL.
En esta ocasión, los alumnos aprenderán a, en función de un nivel de servicio determinado, realizar un buen pronóstico que nos ayude a planificar la producción, los inventarios y los aprovisionamientos.
Curso El futuro y la transformación de compras
En formato online, Stéphane Morel, Global Procurement Strategy and Transformation Manager en Novartis, va a llevar a cabo el curso El futuro y la transformación de Compras, del 10 al 12 de noviembre.
El objetivo es ayudar a los participantes a desarrollar una función estratégica de compras: la que liga las necesidades definidas y optimizadas del negocio con las capacidades reales de los proveedores. Además, contribuyendo a la estrategia competitiva, a la productividad, a la innovación, generando valor para la empresa y los clientes, con una Supply Chain optimizada, reduciendo los posibles riesgos y asegurando altos estándares de calidad.
Curso Demmand Planning Retail
El sector Retail es un sector extremadamente dinámico, de ahí que una correcta planificación de la demanda en las distintas fases es clave para maximizar ventas, tener niveles óptimos de inventario y así proteger de la mejor forma la salud de nuestra empresa.
El curso de Demand Planning Retail, que será impartido por Enrique Aparicio, Ex-Director de Business Controlling, Distribution & Business Intelligence de Parfois y actualmente Founder & CEO de Attyck, te dará las claves y herramientas para desarrollar un Demand Planning idóneo a las necesidades de nuestros clientes y de la organización.
El formato será en formato online del 18 al 20 de noviembre y de forma presencial el 9 de diciembre en Alicante y el 10 en Valencia, organizado junto con ADL.
Curso S&OP
El curso de S&OP ofrece una visión general sobre el camino hacia una cadena de suministro global con una gestión eficiente, para lo cual es básico un buen proceso de Sales and Operations Planning - S&OP.
Alessandra Croce, Demand & Supply Chain Manager Campari Group, será la encargada de dar este curso el 1, 2 y 9 de diciembre en formato online.
- Publicado en Noticias
Estrenamos sesiones de LinkedIn Live con consejos prácticos en Supply Chain
Slimstock ofrece para este último cuadrimestre cuatro sesiones de LinedIn Live con recomendaciones en materia de Supply Chain
Slimstock se reinventa y ofrecerá, para este último cuadrimestre, cuatro sesiones en directo sobre consejos prácticos en Supply Chain. Para llevar a cabo esta iniciativa ha escogido la plataforma LinkedIn Live, donde, en un entorno participativo, pondrá sobre la mesa esas recomendaciones en Supply Chain.
La sesiones serán impartidas por Luis Rodríguez, Consultor y Experto en Previsión de la Demanda y Optimización de Inventarios y por Arnau Peris, del equipo de Dirección de Slimstock España .
Estos eventos son gratuitos y están dirigidos a Directores Generales y Directivos o Responsables de las áreas de Logística, Operaciones, Finanzas, Compras, Planificación y Aprovisionamiento interesados en mejorar la previsión de la demanda y optimizar el stock de sus empresas.
Cuatro eventos durante el último cuadrimestre
- 30 de septiembre 2020 - 12.00h | "Modelo de Bloques de Slimstock: El Método práctico para la Optimización del Inventario."
- 28 de octubre de 2020 - 16.00h| "Recursos y claves para un proceso de Sales & Operations Planning de éxito."
- 24 de noviembre de 2020 - 12.00h| "Cómo mejorar la previsión de la demanda: Consejos para entender el mercado y sacar el máximo partido a un buen forecast."
- 15 de diciembre de 2020 - 16.00h| "Gestión estratégica de Supply Chain: Puntos clave para convertir tu estrategia en una ventaja competitiva."
¿Cómo participar?
Las cuatro sesiones serán emitidas en directo desde el perfil de LinkedIn de Edt Goris, Director General de Slimstock España. Para asistir en directo y recibir notificaciones en el momento de iniciar la transmisión, tan solo debes seguirlo en LinkedIn.
- Publicado en Noticias
Nuevos webinars programados para este último cuatrimestre
Slimstock ofrece un webinar mensual sobre previsión de la demanda y optimización de inventario
Tras alcanzar los 2.300 inscritos en el primer ciclo de webinars, Slimstock apuesta por seguir ofreciendo estas formaciones online durante este 2020. Así, para este último cuatrimestre serán cuatro los webinars que se llevarán a cabo, uno por cada mes.
Todos ellos son gratuitos y están dirigidos en exclusiva a Directores Generales y Directivos o Responsables de las áreas de Logística, Operaciones, Finanzas, Compras, Planificación y Aprovisionamiento interesados en mejorar la previsión de la demanda y optimizar el stock de sus empresas.
Para impartir estas sesiones contaremos con Luis Rodriguez, Consultor y Experto en Previsión de la Demanda y Optimización de Inventarios de la compañía.
Cómo mejorar la previsión de la demanda
Este ciclo se inaugurará el 23 de septiembre con unos Consejos para entender el mercado y sacar el máximo partido a un buen forecast.
En un mercado cada vez más inestable y donde la fidelidad de nuestros clientes es tan complicada de conseguir, optimizar el cálculo de la previsión de la demanda y la agilidad para reaccionar ante cambios se ha convertido en esencial para seguir teniendo el control sobre el mercado. En este webinar, hablaremos de aquellos puntos clave que no debo olvidar a la hora de calcular la demanda futura.
Gestión estratégica de Supply Chain
La cadena de suministro de nuestra empresa puede parecer complicarse a medida que nuestra compañía crece. En el segundo webinar de este ciclo vamos a hablar de los principios básicos para hacer de nuestros procesos logísticos, una ventaja competitiva.
Este se celebrará el 20 de octubre a las 12:00 h con el objetivo de definir una Gestión estratégica de Supply Chain.
Modelo de bloques de Slimstock
El webinar de noviembre, que se realizará el 17, girará entorno a un método práctico para la optimización del inventario.
Convertir la Gestión del Inventario en una ventaja competitiva es una realidad al alcance de la mano, si se emplea la estrategia adecuada. Slimstock ha desarrollado el Modelo de Bloques, un método práctico que le permitirá optimizar la gestión del inventario sin necesidad de ningún software.
Recursos y claves para un proceso S&OP de éxito
En el último webinar de este año se analizarán los puntos clave y recursos humanos y de TI necesarios para sacar el máximo partido a una cadena de suministro global.
Este se llevará a cabo el 10 de diciembre y mostrará como de importante es la cooperación y colaboración entre los departamentos de la empresa para implementar con éxito un proceso de Sales & Operations Planning.
- Publicado en Noticias
El IV Congreso de Innovación Logística: Desafíos y claves para la recuperación, reunirá online a 7.500 profesionales, 20 ponentes y 200 empresas participantes
El Congreso de Innovación Logística se reinventa ante la excepcional situación que vivimos y se convierte en un evento online que se emitirá los días 30 de junio y 2 de julio
Esta nueva edición analizará los pasos clave para la recuperación económica con el Director General Adjunto de la Comisaría de Transporte de la Unión Europeay Presidente de la CEOE, y con expertos de empresas como Carrefour, IKEA, Mango, SEAT, Novartis, Veepee (Vente-Privee), SEUR, HP, Mercedes-Benz Trucks, Denso, BASF, IESE o el Port de Barcelona
El evento es una iniciativa de Slimstock organizada en colaboración con el Barcelona-Catalunya Centre Logístic (BCL) y la Asociación para el Desarrollo de la Logística (ADL)
Tras congregar a más de 2.000 directivos y profesionales del sector en 2019, el IV Congreso de Innovación Logística se reinventa y se convierte en un congreso online que se emitirá el martes 30 de junio en horario de 9:30 a 13:15h (CET) y el jueves 2 de julio, de 15:30 a 18:15h (CET).
El Congreso, consolidado como el punto de encuentro de conocimiento de referencia en Logística y Supply Chain, está organizado por Slimstock en colaboración con el Barcelona-Catalunya Centre Logístic (BCL) y la Asociación para el Desarrollo de la Logística (ADL).
Bajo el lema, “Desafíos y claves para la recuperación”, la agenda de este IV Congreso de Innovación Logística se presenta con un marcado carácter analítico. El Director General Adjunto de la Comisaría de Transporte de la Unión Europea, el Presidente de la CEOE, y expertos en Logística y Cadena de Suministro de empresas como como Carrefour, IKEA, Mango, SEAT, Novartis, Veepee (Vente-Privee), SEUR, HP, Mercedes-Benz Trucks, Denso, BASF, IESE o el Port de Barcelona, compartirán su experiencia, visión y conocimiento, para analizar los desafíos que afrontan la Logística y la economía en general a consecuencia de la crisis sin precedentes ocasionada por la pandemia de coronavirus.
Programa completo e inscripciones >>
Agenda del IV Congreso de Innovación Logística
La agenda se compone de 3 ponencias y 2 mesas redondas. Entre los asuntos a tratar están las medidas de la UE para garantizar el mercado único de mercancías, los nuevos modelos de negocio, las diferentes estrategias de gestión de Supply Chain y los retos para el empleo, la transformación digital y la importancia de optimizar las operaciones en la cadena de suministro tanto para empresas de sectores ‘esenciales’ como ‘no esenciales’.
Además, y como novedad en esta edición, realizaremos entre los 7.500 participantes en el Congreso una encuesta sobre la repercusión que la crisis del Covid-19 tendrá en el sector logístico. Los resultados se darán a conocer durante la emisión del evento y se facilitarán además a todos los participantes. Para la realización y difusión de este estudio contamos con la colaboración de El Confidencial.
Como ya lo hiciera en ediciones anteriores, el Congreso cuenta con el respaldo de las principales instituciones del sector, tales como el Centro Español de Logística (CEL), ICIL, la Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos (AERCE), el Zaragoza Logistics Center (ZLC), la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), la Asociación para la Innovación, Madrid Network o la patronal Foment del Treball Nacional, entre otras.
El evento está dirigido a Directores Generales y Directivos o Responsables de las áreas de Logística, Operaciones, Finanzas, Compras, Planificación y Aprovisionamiento.
Programa completo e inscripciones >>
👉 Las plazas son limitadas
👉 Mantente al día de todas las novedades en la página de LinkedIn de Slimstock: https://www.linkedin.com/company/slimstock/
- Publicado en Noticias
El equipo de Slimstock te desea… ¡Feliz Navidad y próspero 2020!
De parte de todo el equipo de Slimstock te deseamos una Feliz Navidad y te trasladamos nuestros mejores deseos para el Año Nuevo 2020. Esperamos de corazón que todos tus proyectos personales y profesionales se hagan realidad.
Te invitamos a continuación a ver el vídeo realizado con Médicos sin Fronteras y en el que te presentamos en qué se convertirá tu Cesta de Navidad:
Un año más, hemos destinado nuestro humilde presupuesto de la campaña de Navidad a colaborar con las ONG Médicos sin Fronteras y Acción contra el Hambre. Confiamos en que nuestra pequeña aportación sirva para ayudar en la magnífica tarea que las dos organizaciones realizan.
Decimos adiós al 2019 con la mirada puesta en un próximo año lleno de nuevos proyectos, ¡en el que esperamos hacer grandes cosas juntos!
- Publicado en Noticias
+500 profesionales participan en las ponencias organizadas por Slimstock en Logistics Madrid
Los días 13 y 14 de noviembre, la sala Punto de Encuentro del Conocimiento en Logistics Madrid ha reunido a + de 500 profesionales compartiendo experiencias y analizando las tendencias y principales retos a los que se enfrenta el sector logístico. La sala, organizada por Slimstock en colaboración con Logistics Madrid, se consolida por tercer año consecutivo como un enclave de referencia para los asistentes a la feria Logistics, la cita por excelencia de la industria en España.
14 referentes en Logística analizan aspectos como el Blockchain, la Inteligencia Artificial o el Lean Management en las ponencias organizadas por Slimstock en la feria Logistics Madrid.
Tras el éxito de 2018, la sala ha cerrado este año con aforo completo en la totalidad de ponencias. El programa ha dado un salto importante al reunir a 14 referentes en Logística de las empresas Siemens, IBM, Parfois, Scalpers, Robert Walters, Grupo Vicky Foods (Dulcesol), Slimstock, ACTE, Eurogestión Ingeniería, Akademy.ai y Campari Group, cuyas ponencias fueron un rotundo éxito.
Con ellos estuvieron también expertos de instituciones que son un referente para el sector de la Logística por sus investigaciones y programas, como Instituto Lean, Universitat Abat Oliba CEU y Universidad de Zaragoza.
Punto de Encuentro del Conocimiento- Resumen del programa
Miércoles, 13 de noviembre
10:15 – 11:00 Logística 4.0 y sus retos, por Miguel Pazos - Head of Digital Business en Siemens
11:00 – 11:45 RFID en la cadena de suministro: eficiencia, rentabilidad y omnicanalidad, por Patricio López de Carrizosa - Director de Logística en Scalpers
11:45 – 12:30 La Distribución Urbana de Mercancías y la Última Milla en las grandes ciudades españolas, por Ramón Vázquez - Presidente de ACTE
12:30 – 13:15 Inteligencia Artificial. Presente y futuro de la logística, por Iván Roa – Director del Máster en Logística en Universidad Abat Oliba – CEU
13:15 – 14: 00 Demand Planning 2.0, por Alessandra Croce - Demand & Supply Chain Manager en Gruppo Campari
14:00 – 15:30 Pausa - Descanso
15:30 – 16:30 Caso de éxito de Vicky Foods: innovación y distribución en el sector alimentación, Rafael Juan - CEO en Grupo Vicky Foods (Dulcesol)
16:30 - 17:30 Blockchain: Contratos inteligentes para mejorar la eficiencia en la cadena de suministro, Juan Manuel Martínez, CEO en Eurogestión Ingeniería
Jueves, 14 de noviembre
10:15 – 11:00 Las relaciones Lean Management entre empresas: clientes, proveedores y operadores logísticos, por August Casanovas - Director de Instituto Lean
11:00 – 11:45 El futuro del sector de la moda, ¿la próxima gran revolución? por Enrique Aparicio - Director de Business Controlling, Distribution & Business Intelligence de Parfois
11:45 – 12:30 El modelo de Bloques; un método práctico para la optimización del inventario, por Luis Rodríguez - Responsable Desarrollo de Negocio de Slimstock España
12:30 – 13:15 Cómo los datos, algoritmos y la Inteligencia Artificial ayudan a optimizar la Supply Chain, por Ángel Castán, Cognitive Consumer Lead en IBM
13:15 – 14: 00 Cómo adaptar tu empresa a la cuarta Revolución Industrial, por Jan Carbonell, Co-Founder & CEO de Akademy.ai
14:00 – 15:30 Pausa - Descanso
15:30 – 16:30 Claves de futuro: TICs y Logística 4.0, por Jesús Royo - Director Máster Operaciones Productivas y Logísticas ERP Universidad de Zaragoza
16:30 - 17:30 Las personas en el centro del cambio tecnológico en la supply chain, por Andrés Jiménez de la Cuesta, Senior Manager Robert Walters
Sinopsis de las ponencias
Las relaciones Lean Management entre empresas: clientes, proveedores y operadores Logísticos - August Casanovas, Director de Instituto Lean
La definición de los criterios clave de gestión de una empresa, nos llevará a determinar también los criterios clave de gestión de cada uno de los departamentos, ya sean internos o externalizados de la empresa. Tanto los criterios de gestión con clientes y proveedores, como con las empresas especializadas en externalizar nuestros procesos que no den suficiente valor añadido al cliente final o suficiente rentabilidad (empresas de outsourcing).
RFID en la cadena de suministro: eficiencia, rentabilidad y omnicanalidad - Patricio López de Carrizosa, Director de Logística de Scalpers
Hablaremos de nuestra experiencia en la implantación de un proyecto RFID en toda la cadena, y de cómo esto ayuda a las empresas a mejorar sus procesos, tanto internos como con proveedores, así como mejorar la rentabilidad e implantar estrategias omnicanal. También tiene un gran impacto a nivel precisión de stock y visibilidad del mismo, y cómo todo esto ayuda al incremento de las ventas.
Cadena de Suministro 4.0 - Jesús Royo, Director Máster Operaciones Productivas y Logísticas ERP de Universidad de Zaragoza
Actualmente, la industria ha modificado su manera de hacer las cosas, debido a que los clientes buscan productos y servicios personalizados que satisfagan sus necesidades. Para cumplir con las expectativas del mercado, la tecnología está ayudando a crear “productos inteligentes” y “servicios inteligentes”, siendo estos términos relacionados con la Logística 4.0. La Cadena de Suministro 4.0 aplica innovaciones basados en la Industria 4.0, la digitalización ha producido que la cadena de suministro tiene que ser rápida, flexible, granular, precisa y eficiente. La Cadena de Suministro 4.0 incluye las tecnologías, Robótica adaptativa, Internet de las cosas, Fabricación aditiva, Simulación, Ciberseguridad, Realidad aumentada, Sistemas integrados, Computación en red, Analítica de datos, Identificación Avanzada y Transporte inteligente y autónomo.
El modelo de Bloques; un método práctico para la optimización del inventario - Luis Rodríguez, Responsable de Desarrollo de Negocio de Slimstock España
Convertir la Gestión del Inventario en una ventaja competitiva es una realidad al alcance de la mano, si se emplea la estrategia adecuada. Slimstock ha desarrollado el Modelo de Bloques, un método práctico que le permitirá optimizar la gestión del inventario sin necesidad de ningún software:
- Gestión de surtido: Definir si un artículo es MTS o MTO (contra stock o bajo pedido) y diferenciar la gestión según la fase del Ciclo de Vida del producto
- Control de datos maestros: Stock físico, transacciones de demanda, precios, calendario de pedidos, plazos de entrega, cantidades mínimas de compra…
- Configuración de parámetros: Frecuencia de pedido, nivel de servicio, stock de presentación…
- Gestión de inventario: Cantidad Económica de Pedido (EOQ), Phase-in / Phase-out y el modelo de 6 Fases de Slimstock
- Supply Chain Management: Optimización de toda la cadena de suministro a través de la colaboración con clientes y proveedores.
El futuro del sector de la moda: ¿la próxima gran revolución? - Enrique Aparicio, Business Controlling & Distribution Director de Parfois
Para garantizar el éxito en el tiempo, tanto de las empresas como de los profesionales, es fundamental que conozcamos los cambios que afrontaremos y ser lo suficientemente flexibles para estar lo más preparados posible. En esta sesión, descubriremos algunos de los futuros grandes cambios que transformarán el sector drásticamente.
Demand Planning 2.0 - Alessandra Croce, Demand and Supply Chain Manager de Gruppo Campari
“Una función de empresa relativamente nueva y joven que va creciendo rápidamente y cambiando su forma y contenido.
El Demand planner se mueve trasversalmente en la empresa, ya no es un recurso solo de supply chain, técnico o “logístico” sino más bien un recurso de business, una posición siempre buscada y valorada por el Management de una empresa.
Conoce perfectamente toda la Supply Chain y todos los detalles para poder tener en una visión 360, para poder utilizar los instrumentos técnicos, o los procesos de forma abierta y constructiva y no como unos silos en los que moverse solo hacia una dirección.
¿Cómo cambia la perspectiva en la creación de un forecast en los procesos de empresa? ¿Cuáles son los retos a los que un Demand Planner se ha enfrentado hasta ahora? ¿Cuáles son los retos futuros del Demand Planner 2.0?”
Logística 4.0 y sus retos - Miguel Pazos, Head of Digital Business de Siemens
Qué es la Logística 4.0, y como la vemos desde Siemens. 8 retos que hay que afrontar, desde un proceso de digitalización de la compañía, siendo el objetivo final el ser más ágiles, hasta una búsqueda activa de nuevos modelos de negocio, partiendo del cliente en el centro y un soporte a base de la cocreación.
Caso de éxito de Vicky Foods: innovación y distribución en el sector alimentación - Rafael Juan, CEO de Vicky Foods
Esta ponencia pondrá sobre la mesa el caso de éxito de Vicky Foods, nueva denominación para Grupo Dulcesol, teniendo en cuenta su apuesta por la industrialización y la distribución como palanca de crecimiento. Rafel Juan, CEO de la compañía compartirá su propuesta de soluciones como factores clave en su nuevo modelo de negocio: el impulso a «la industria 4.0 y a la robótica», la mejora continua en tecnología industrial, la gestión de la innovación y la mejora logística entre otras.
La Distribución Urbana de Mercancías y la Última Milla en las grandes ciudades españolas - Ramón Vázquez, Presidente Asociación de Centros de Transporte de España, ACTE
Análisis de los principales problemas, consecuencias y soluciones que posibiliten compatibilizar la necesaria y creciente actividad económica de la ciudad con el bienestar de los ciudadanos ante un escenario de comercio Omnicanal con cada vez más comercio de calle conviviendo con el e-commerce que generan grandes flujos de mercancías con necesidad de muchos vehículos de transporte.
Las personas en el centro del cambio tecnológico en la supply chain - Andrés Jiménez de la Cuesta, Senior Manager de Robert Walters
Muchas son las palancas que la revolución tecnológica está produciendo en la Industria 4.0 en general y en la supply chain en particular. La multimodalidad y la omnicanalidad, la complejidad de la última milla, la tensión en la cadena de suministro, optimización de procesos, e-commerce, el Big Data, la Inteligencia Artificial, IoT, Blockchain, Bots, catálogos punch-out, crowdsourcing y profesionalización de los Customer Service; son algunos de los ejemplos que siempre afectan a la búsqueda, selección y retención del talento. Es por ello que las personas -más que nunca- se convierten en el eje conductor del cambio que produce cada “onda tecnológica” en el sector.
Cómo los datos, algoritmos y la Inteligencia Artificial ayudan a optimizar la Supply Chain - Ángel Castán, Cognitive Consumer Lead en IBM
Las nuevas capacidades tecnológicas posibilitan acercarnos a resolver antiguos y nuevos problemas en la cadena de suministro, como la previsión de la demanda, el surtido óptimo o la optimización de la última milla en un entorno onmicanal. Sin embargo, también posibilitan plantear nuevos paradigmas de trabajo como la personificación en la segmentación de consumidores, la atribución de las variables que pesan en la venta o la trazabilidad de los alimentos y los ingredientes que los componen a lo largo de complejas cadenas de suministro. Hemos pasado de posibilidades a ejemplos concretos con referencias de compañías usando estas capacidades.
Cómo adaptar tu empresa para la 4ta Revolución Industrial - Jan Carbonell, Co-Founder & CEO de Akademy.ai
Durante esta ponencia Jan Carbonell hablará de la 4ta revolución Industrial, que implicaciones tiene la Inteligencia Artificial sobre las empresas y sobre todo, que puedes hacer hoy para preparar a tu empresa para esta transformación. Además de un contexto general, cubrirá también un análisis de casos específicos de la industria cómo Flexport o Transmetrics junto con las lecciones que podemos sacar sobre ello.
Slimstock presenta Slim4 Web
La sala Punto de Encuentro del Conocimiento es una iniciativa de Slimstock, software líder europeo en Previsión de la Demanda y Optimización de Inventarios.
Un año más, la compañía ha sido protagonista como expositora en Logistics Madrid, donde en su stand ha presentado las últimas actualizaciones de sus soluciones de cálculo de previsión de la demanda, optimización de stock, gestión de la estrategia de aprovisionamiento y gestión dinámica de surtido.
Como novedad, el equipo de Slimstock ha presentado este año Slim4 Web, la nueva versión del software que proporciona al usuario un gran salto cualitativo en lo que respecta a la interfaz de visualización.
Sigue nuestra página corporativa en Linkedin y no te pierdas ningún detalle de todas las convocatorias de Slimstock España sobre Logística y Supply Chain Management
- Publicado en Noticias