Trabajar en la gestión de inventario desde casa, o de cualquier parte del mundo, hoy es una realidad para las empresas. Esto, gracias a la mejora en tecnología y accesibilidad.
Trabajar en la gestión de inventario desde casa, o de cualquier parte del mundo, hoy es una realidad para las empresas. Esto, gracias a la mejora en tecnología y accesibilidad.
El trabajo desde casa es una tendencia que día a día levanta más seguidores. Muchas compañías han implementado diversos sistemas para realizar labores desde diferentes lugares geográficos. Incluso, ya conocemos sistemas robóticos de procesos que se dirigen y se manejan sin necesidad de estar en terreno.
Lamentablemente, esta vez no es cuestión de elección, para muchos trabajadores, el Coronavirus (también conocido como COVID-19) impuso el trabajo remoto de forma obligatoria. De alguna manera, se ha puesto en práctica un experimento de trabajo remoto a escala mundial. Pero no es un experimento como todos hubiéramos soñado, ya que el cierre de colegios ha hecho que las personas con niños en el hogar tengan que hacer malabares para ocuparse de sus hijos al mismo tiempo que trabajan. Por otro lado, incluso si entendemos que el teletrabajo es posible, hay mucha diferencia entre teoría y práctica. Para muchos les toca trabajar en casa por primera vez.
Por lo tanto enfrentar dificultades e incertidumbres en estos momentos es algo normal. A continuación te daremos algunos consejos que te serán útil para gestionar dónde debemos poner nuestra atención en momentos de crisis al trabajar en la gestión de inventario desde casa.
El escenario mundial ante la crisis que estamos viviendo está generando una serie de complicaciones y desafíos de todo tipo, por supuesto el ámbito laboral y productivo no es la excepción. Sin embargo, el trabajo en gestión de inventario desde casa es una alternativa real y efectiva. La clave es planificar, priorizar y destacar. Para esto, existe un método que ayuda a focalizar el trabajo, además, enseña a identificar a qué debemos dedicarle tiempo y a que no: “Covey Matrix”, también llamado “Los 4 cuadrantes de Stephen Covey”.
Los cuatro cuadrantes de Stephen Covey es una matriz compuesta por cuatro secciones. Cada una de ellas representa una determinada categoría de prioridad en las tareas. Al mimos tiempo, cada cuadrante incluye un conjunto de actividades que deben gestionarse de manera diferente.
La matriz combina dos variables ligadas a las tareas que se realizan y a su priorización: grado de urgencia y grado de importancia. Al cruzar estas dos dimensiones se crean cuatro cuadrantes distintos:
Cuadrante I, urgente e importante: en este cuadrante se concentran crisis o problemas relacionados con tu propósito laboral y que se deben resolver de forma inmediata. Son tareas con alto nivel de urgencia e importantes para el trabajo.
Cuadrante II, menos urgente e importante: estas son tareas que siguen el propósito laboral. No tienen un alto grado de urgencia, pero son esenciales. Acá entra todo aquello que permite atajar los problemas para que no lleguen al cuadrante 1.
Cuadrante III, menos importante y urgente: en este caso se concentran actividades repentinas que se prolongan y no tienen relación con tu área laboral. Suelen ser tareas que no van con tu propósito laboral y que no son urgentes para ti, pero sí para otras personas.
Cuadrante IV, menos urgente y menos importante: presenta todas aquellas tareas que no son ni urgentes ni importantes. Mucha veces este cuadrante es un escape, son aquellas tareas que no nos aportan en un nivel secundario.
Ahora que entendemos el concepto de esta matriz, podemos aplicarla a nuestra Cadena de Suministro. Este es un consejo ideal para momentos críticos y incertidumbre, donde el foco debe ser en clasificar tus tareas según importancia. A continuación veamos como trabajar en gestión de inventario desde casa, aplicando esta matriz:
La idea de esta matriz es proponer una técnica para identificar cuáles son las tareas fundamentales en las que deberías invertir tu tiempo y cuáles son aquellas que carecen de valor y afectan tu productividad. Conocer este tipo de métodos es fundamental para mejorar tu desempeño en momentos de crisis, y saber exactamente donde, cuando y como atacar aquellos problemas urgentes.
Como hemos dicho, para el caso del sector de la gestión de inventarios, trabajar desde el hogar es totalmente posible. En Slimstock, hemos desarrollado el software Slim4. Esta es una herramienta realizada por expertos en el rubro, y se encuentra en constante perfeccionamiento desde el año 1993.
Desde las versiones iniciales, Slim4 permite realizar labores de gestión de inventario para una empresa, desde cualquier parte del mundo. Esto, es posible tan sólo mediante el acceso a al servidor donde Slim4 se encuentra instalado; nuestro software es tan versátil que se puede adaptar a varios modelos de infraestructura y de seguridad de redes, haciendo el trabajo en casa una realidad.
Además, el acceso a la información, la innovación en nuevos modelos de negocios, la multicanalidad en las ventas, entre otros, hacen que la economía evolucione constantemente. Es así como las distintas industrias deben transformarse y evolucionar siempre.
Por esta razón, Slim4 se encuentra desarrollando nuevas versiones constantemente. Esta nueva metodología se ha implementado con el fin de estar a la vanguardia tecnológica, acorde a la velocidad de los cambios en el mercado de hoy.
Seleccione su ubicación para ver el contenido específico de su país