Manejar distintos tipos de proveedores

Slimstock

Última actualización: April 17, 2023
Slimstock

Manejar distintos tipos de proveedores

La relación entre clientes y sus proveedores es esencial al momento de tomar decisiones relacionadas a la cadena de suministro. Para poder manejar distintos tipos de proveedores es muy importante poder identificarlos de manera correcta.

En nuestro artículo anterior sobre “La Fiabilidad en la Gestión de Proveedores” de Slimstock Academy Latinoamérica, hablamos sobre como identificar y medir la fiabilidad de nuestros proveedores. En el capítulo de hoy les mostraremos una manera fácil de diferenciar distintos tipos de proveedores para poder tener un correcto manejo de cada uno.

Manejar distintos tipos de proveedores

La relación logística entre cliente y proveedor es conocida y sencilla. La clave está en lo siguiente: “conozca a su cliente”, esto implica conocer cuáles son los “problemas logísticos” de sus clientes, ¿Qué productos son importantes para ellos?¿Cuáles les pueden producir cuellos de botella? y a la inversa, el cliente debe conocer lo mismo acerca de sus proveedores, ¿Qué datos son importantes para que un proveedor pueda entregar productos de manera fiable?¿Qué le puede producir cuellos de botella?.

Todo esto parece lógico, pero en la práctica, las cosas son distintas. No se sabe mucho de casos donde se conozcan este tipo de datos (logísticos) en toda la cadena, sin embargo, la comunicación de datos logísticos puede conducir a una reducción significativa del inventario y un acortamiento de los plazos de entrega.

El primer paso es preguntarnos: ¿cuál es nuestro proveedor y como puedo tratar con ellos? Para esto hay una serie de situaciones en las que podemos ver que el tipo de producto (precio y disponibilidad) determina la relación entre cliente y proveedor.

Proveedores de productos de rutina

Los productos de rutina poseen un valor bajo y que podemos “encontrar en cualquier parte”. Este valor de compra es relativamente insignificante y por lo tanto es suficiente utilizar modelos de compra sencillos. Al comunicar la demanda al proveedor, este podrá trabajar con modelos simples de inventario.

En este tipo de mercados, el cliente sólo espera un buen servicio de entrega por parte del proveedor, en cambio los proveedores de estos productos compiten por la excelencia operativa. Agregan valor asumiendo la molestia de tener que controlar el nivel de inventario del cliente (mediante VMI, por ejemplo). A pesar de que se pueda cambiar de forma sencilla a otro proveedor, tiene sentido intercambiar datos y colaborar. El proveedor por su parte, sabe que es fácilmente reemplazable y tenderá a ofrecerle todo para garantizar el mejor servicio a sus clientes.

Proveedores de productos palanca

Los productos palanca son aquellos que están disponibles por medio de diversos proveedores. A diferencia de los productos de rutina, estos son mucho más caros y conforman la mayor parte del precio de venta de los productos finales.

Los clientes tienen la tendencia a ir de compras en el mercado y buscar siempre el precio más bajo, sin embargo, los proveedores no están para nada contentos con este tipo de compradores, es por esto que a menudo se comprometen con acuerdos de precio centrados en compras repetitivas.

Para el cliente, ir de compras también supone ciertos riesgos, ya que el cliente no habitual, es la última persona en recibir los productos, en caso que se produzcan problemas de producción o que haya escasez inesperada en el mercado.

La gestión técnica de inventario también puede reportar problemas a la hora de ir de compras en el mercado spot. No hay suficiente comprensión del todo y existen variaciones en las condiciones de entrega. Un proveedor podrá entregar sus productos desde Stock, mientras que el otro ofrecerá un plazo de entrega de cuatro semanas. Desde este punto de vista, siempre se tendrá que tratar con condiciones de entrega no fiables, por lo tanto, es imprescindible contar con una buena previsión de la demanda y establecer una buena relación entre el cliente y el proveedor, que garantice bajos inventarios y una buena fiabilidad.

Proveedores de productos cuello de botella

El valor de este tipo de productos no es tan alto, pero la obtención y disponibilidad pueden suponer un problema. A menudo, hay unos pocos proveedores que cuentan con una especie de monopolio, por ejemplo con las materias primas y las piezas de recambio. En estos casos el proveedor no tiene que preocuparse mucho. Esto, porque el cliente no tiene otro proveedor al que acudir rápidamente, y como resultado puede causar grandes problemas en la disponibilidad de los productos. En este tipo de entornos, lo más recomendable es una buena relación entre cliente y proveedor.

Proveedores de productos estratégicos

Este tipo de productos sólo se compran a un solo proveedor o son productos que no están disponibles en cualquier lugar o en cualquier momento, es por esto que los proveedores de esta categoría suelen ser líderes de producto.

No tener estos productos significa perdida de ventas y clientes que se estén yendo directamente a la competencia.

Como nos podemos dar cuenta diferentes tipos de productos determinan diferentes tipos de proveedores, con distintas jerarquías e importancia. Identificar el tipo producto, es fundamental para manejar distintos tipos de proveedores.

Seleccione su ubicación para ver el contenido específico de su país

x