La continua disponibilidad en e-commerce es fundamental, sobre todo en promociones como el CyberDay. Los retails con comercio electrónico necesitan mantenerse activos y sobre todo con disponibilidad en su stock.
A las 00:00 horas del lunes 31 de agosto comenzará una nueva edición del CyberDay Chile, coordinado por el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS)
El evento, originalmente agendado para mayo, debió suspenderse debido a la emergencia provocada por el coronavirus, por lo mismo este Cyber estará mucho más enfocado en las necesidades de los hogares, de la PYMEs y de los sectores fuertemente golpeados por la pandemia.
Desde que llego el Covid-19 las cifras sanitarias y económicas muestran un duro presente, ningún experto puede aventurarse a decir cuando o cómo terminará. El comercio (uno de los mayores perjudicados) tiene una gran tarea por delante: reinventarse y adaptarse es fundamental, sobre todo en el sector del e-commerce.
Según el último informe de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el comercio online se triplicó en plena crisis sanitaria, pasando de una participación del 6% en las ventas para marzo, a un 16% en abril. Incrementando sus ventas un 150% en abril, versus igual mes en 2019.
Tendencia que se mantiene hasta la fecha y que se pronostica que aumentará por campañas como el CyberDay. Entonces, ¿su empresa se encuentra preparada?
Cuando un cliente accede a su portal de e-commerce es el resultado de una gran inversión en horas y en recursos económicos. En ese momento, si no encuentra lo que busca, todo habrá sido en vano.
No poder asegurar la disponibilidad en e-commerce hace incurrir en gastos innecesarios, hace perder ventas, daña la reputación de la marca y a largo plazo pondrá en riesgo la viabilidad de la empresa. Por ello, en el mundo del e-commerce asegurar la disponibilidad del stock lo es todo.
Lograrlo no es tarea fácil. El consumidor actual tiene un poder extraordinario: puede comparar ofertas fácilmente y siempre está a un clic de buscar alternativas, sobre todo en temporadas de promociones como el CyberDay.
Buscará activamente realizar sus compras en aquellos sitios que le ofrezcan la mayor variedad de artículos para elegir, al mejor precio y con los plazos de entrega más cortos. Esto crea una enorme presión en las empresas para ofrecer cada vez mayores surtidos con una inmediata disponibilidad en e-commerce.
Asegurar la disponibilidad en e-commerce implica cada vez mayores costos y riesgos asociados al mantenimiento del inventario. Por un lado no podemos quedarnos sin stock, pero tampoco podemos pasarnos. Tener stock insuficiente nos hace perder ventas, clientes y prestigio; pero mantener un inventario excesivo genera gastos, inmoviliza recursos financieros y crea un grave riesgo de obsolescencia y de pérdida de margen.
Resulta evidente entonces que lo mejor consiste en lograr lo que se conoce como el inventario óptimo, es decir, tener el stock necesario para cubrir nuestra demanda, pero sin incurrir en grande excesos de inventario.
¿Por qué resulta tan complicado asegurar el inventario óptimo de nuestras referencias? Para exponerlo de manera simple: cada una de las referencias se comporta de una manera determinada y además dicho comportamiento varía con el tiempo. Mantener un inventario óptimo implica que debemos ser capaces de ajustar constantemente los niveles de stock al comportamiento esperado de cada una de ellas.
Dentro de un surtido típico, lo normal es que sólo un pequeño porcentaje de las referencias presenten un patrón de demanda estable a lo largo del año, mientras que la mayoría de ellas –especialmente en entornos de comercio electrónico– presentan comportamientos erráticos y de baja rotación. Eso sin contar con tendencias, comportamientos estacionales y acciones promocionales que deberían ser tomados en cuenta.
La mayor parte de las empresas no cuentan con una herramienta especializada para generar una previsión de la demanda apropiada para cada una de sus referencias.
El sistema de máximos y mínimos, utilizado habitualmente, sólo cuenta con un método para calcular la previsión de todas las referencias: la media aritmética. Esto quiere decir que si vendimos 1.200 unidades de una referencia el año pasado, su sistema dividirá dicha cifra entre 12 meses y dará una previsión de 100 unidades mensuales para el año que viene.
Para complicar aún más las cosas, el actual ciclo de vida de los productos tiende a ser cada vez más corto. No sólo se amplía el número de referencias constantemente, sino que se mantienen cada vez menos tiempo en el mercado.
Un verdadero sistema de gestión del inventario debería modificar los niveles de stock de cada referencia en función de la fase del ciclo de vida en que se encuentre.
Lograr la máxima disponibilidad del stock con el mínimo costo es posible sólo si se cuenta con una herramienta especializada en Optimización de Inventarios, la cual debería calcular la previsión de la demanda para todas sus referencias utilizando modelos de previsión estadísticos para cada uno de los tipos de comportamiento posibles.
Debería tomar en cuenta tendencias, patrones estacionales, el impacto de acciones promocionales y la fase del ciclo de vida de cada producto para poder calcular una previsión de la demanda adecuada en todo momento.
En la actualidad asegurar la disponibilidad en e-commerce lo es todo. Pero solo lo podrá conseguir si cuenta con la herramienta adecuada.
Seleccione su ubicación para ver el contenido específico de su país