OPTIMIZACIÓN DE STOCK: ¿CUÁL ES EL OBJETIVO?
La optimización de stock es un proceso cuyo objetivo es lograr la máxima disponibilidad de nuestro inventario con la mínima inversión en stock. En otras palabras, se trata de ser capaces de contar con el inventario justo para ofrecer el nivel de servicio deseado en todo momento para todas nuestras referencias. Una definición corta, pero que en la práctica, el stock óptimo según la industria, requiere diversos enfoques dependiendo del tipo de empresa y sector del que se trate. En este sentido, podemos hacernos una pregunta: ¿Quién tiene la necesidad de optimizar su inventario?
En un principio, tienen necesidad de optimizar su inventario toda aquella empresa que trabaje referencias contra stock y con demanda independiente, es decir, que no sabe qué referencia ni en qué cantidad le pedirán en un momento dado. En caso contrario, un inventario no óptimo causa serias dificultades desde el punto de vista operativo y financiero. Las faltas producen pérdida de ventas e incluso de clientes, mientras que el stock inmoviliza nuestro capital.
Además, un exceso de stock genera obsolescencia, que destruye la rentabilidad de la empresa. Si a estos factores le sumamos la situación económica actual, la optimización se hace más que importante, imprescindible. Sin embargo, lo habitual es que las empresas gestionen sus inventarios tomando en cuenta las previsiones de la demanda generadas por sus sistemas ERP y/o por sus equipos comerciales.
Lamentablemente, esta forma de trabajar no cuenta con los modelos apropiados de previsión y de cálculo de stock de seguridad, que les permita gestionar el comportamiento de cada una de sus referencias. Resultado: innumerables horas de trabajo que al final dan un pobre resultado.
STOCK ÓPTIMO SEGÚN LA INDUSTRIA: RETAIL, FARMACIA Y AUTOMOTRIZ
¿Qué tienen en común una cadena de retail, un distribuidor farmacéutico y un mayorista de recambios de automoción? En apariencia poco, sin embargo, está claro que todos comparten una necesidad: trabajar con un stock óptimo.
Para todos ellos una falta es una falta, el exceso de stock es exceso y un obsoleto es obsoleto. Sin embargo cada uno de ellos cuenta con particularidades que deben ser tomadas en cuenta para lograr una optimización de stock acorde con su negocio. Tanto la cantidad de referencias que gestionamos como el número de puntos de stock con que trabajamos dificultan una correcta gestión del inventario a medida que aumentan.
Cada referencia presenta un comportamiento específico en cada ubicación y, por lo tanto, se debe calcular su previsión y el stock óptimo según la industria. Las empresas que más dificultades encuentran son aquellas que gestionan miles y hasta millones de SKUs(combinación ubicación-artículo).
En el caso que nos ocupa, tanto los retailers como los distribuidores de productos farmacéuticos y recambios automotriz gestionan una gran cantidad de referencias y múltiples puntos de venta, lo que puede significar millones de SKUs en algunos casos. Por lo tanto, cuantas más referencias, más complejidad; cuanta más complejidad, más necesidad de información y cuanta más necesidad de información, más tiempo necesitaremos invertir en gestionar las referencias.
La siguiente pregunta es: ¿Cómo reducimos la complejidad, incrementamos la información disponible y mejoramos el rendimiento del tiempo invertido?
LA DEMANDA Y CICLO DE VIDA DE PRODUCTO
Todo el mundo quiere trabajar solo con referencias de alta rotación y alto margen, sin embargo, la naturaleza misma del negocio y el ciclo de vida de sus productos obligan a las empresas a mantener diferentes composiciones de referencias de alta, media y baja rotación.
En el caso de los retailers, la dinámica de su negocio implica que su tendencia es mantener artículos de alta rotación, lo cual normalmente logran en sus centros de distribución, aunque en sus puntos de venta volvemos a encontrarnos con comportamientos erráticos e irregulares. Por no hablar de artículos de exposición como por ejemplo gafas, perfumes, etcétera.
En la distribución farmacéutica, encontramos una combinación de artículos de alta, media y baja rotación. Aunque teóricamente existe un claro potencial en la mejora de la composición del surtido, normalmente son determinantes las limitaciones impuestas por el mercado.
En el escenario más complicado, se encuentran los mayoristas de recambios. La naturaleza del recambio hace que los distribuidores de este sector trabajen con muchas referencias de demanda lenta o irregular, con el agravante de trabajar con ciclos de vida del producto muy largos favoreciendo el famoso efecto Long Tail. En este caso, es importante vigilar de cerca la tendencia (negativa) de estos artículos descatalogándolos a tiempo y así evitar que se conviertan en obsoletos.
Te invitamos a estar atento a nuestros artículos de Slimstock Knowledge, ya que contaremos con una segunda parte sobre el stock óptimo según la industria retail, farmacia, y automotriz. En la continuación de este artículo veremos la introducción de nuevos productos, promociones y como asegurar una alta disponibilidad. Todo entorno a un stock optimo para nuestra Cadena de Suministro.