ASEGURAR LA DISPONIBILIDAD DEL STOCK

Luis Rodríguez

Última actualización: April 17, 2023
Luis Rodríguez

Cuando un posible cliente accede a su portal de ecommerce es el resultado de una gran inversión en horas y en recursos económicos por su parte. En ese momento, si no encuentra lo que busca, todo habrá sido en vano. No poder asegurar la disponibilidad del stock le hace incurrir en gastos innecesarios, le hace perder ventas, daña la reputación de su marca y a largo plazo pondrá en riesgo la viabilidad de su empresa. Por ello, en el mundo del ecommerce asegurar la disponibilidad del stock lo es todo. Pero solo lo podrá conseguir si cuenta con la herramienta adecuada.

Lograrlo no es tarea fácil. El consumidor actual tiene un poder extraordinario: puede comparar ofertas fácilmente y siempre está a un clic de buscar alternativas. Esto significa que buscará activamente realizar sus compras en aquellos sitios que le ofrezcan la mayor variedad de artículos para elegir, al mejor precio y con los plazos de entrega más cortos. Esto crea una enorme presión en las empresas para ofrecer cada vez mayores surtidos con disponibilidad inmediata.

Si su empresa comercia con bienes intangibles, esto no es un problema –de hecho constituye una ventaja, como expresó Chris Anderson en su libro The Long Tail, donde explica que para este tipo de empresas, el coste de añadir un nuevo artículo a su surtido tiende a ser cada vez menor y por lo tanto son capaces de ofrecer catálogos gigantescos siempre disponibles, lo cual les ha proporcionado la oportunidad de incrementar su facturación al aprovechar una parte de la demanda que nunca antes había podido ser cubierta en los canales de venta físicos.

Sin embargo, si su empresa comercia con bienes físicos las cosas son muy diferentes: asegurar la disponibilidad de un surtido cada vez mayor implica cada vez mayores costes y riesgos asociados al mantenimiento del inventario. Por un lado no podemos quedarnos sin stock, pero tampoco podemos pasarnos. Tener stock insuficiente nos hace perder ventas, clientes y prestigio; pero mantener un inventario excesivo genera gastos, inmoviliza recursos financieros y crea un grave riesgo de obsolescencia y de pérdida de margen.

Resulta evidente entonces que lo mejor consiste en lograr lo que se conoce como el inventario óptimo, es decir, tener el stock necesario para cubrir nuestra demanda, pero sin incurrir en grande excesos de inventario. Sin embargo, resulta imposible si no se cuenta con las herramientas adecuadas.

LOGRAR LA DISPONIBILIDAD DEL STOCK NO ES TAN DIFÍCIL

Con la herramienta adecuada

¿Por qué resulta tan complicado asegurar el inventario óptimo de nuestras referencias? Para exponerlo de manera simple: cada una de sus referencias se comporta de una manera determinada y además dicho comportamiento varía con el tiempo. Mantener un inventario óptimo implica que debemos ser capaces de ajustar constantemente los niveles de stock al comportamiento esperado de cada una de ellas.

Dentro de un surtido típico, lo normal es que sólo un pequeño porcentaje de las referencias presenten un patrón de demanda estable a lo largo del año, mientras que la mayoría de ellas –especialmente en entornos de comercio electrónico– presentan comportamientos erráticos y de baja rotación. Eso sin contar con tendencias, comportamientos estacionales y acciones promocionales que deberían ser tomados en cuenta.

Te puede interesar: Los retos del 2018 en Retail

La mayor parte de las empresas no cuentan con una herramienta especializada para generar una previsión de la demanda apropiada para cada una de sus referencias. El sistema de máximos y mínimos, utilizado habitualmente, sólo cuenta con un método para calcular la previsión de todas las referencias: la media aritmética. Esto quiere decir que si vendimos 1.200 unidades de una referencia el año pasado, su sistema dividirá dicha cifra entre 12 meses y dará una previsión de 100 unidades mensuales para el año que viene. Esta previsión sólo funcionará en aquellas referencias que presenten una demanda estable a lo largo de todo el año, las cuales suelen ser minoría dentro de su surtido. En la mayoría de los casos la media aritmética le ocasionará constantes roturas de stock en muchos artículos y niveles excesivos de stock y obsolescencia en otros. La media aritmética tampoco ayuda en el caso de tendencias, estacionalidad ni promociones.

El consumidor actual tiene un poder extraordinario: puede comparar ofertas fácilmente y siempre está a un clic de buscar alternativas

Para complicar aún más las cosas, el actual ciclo de vida de los productos tiende a ser cada vez más corto. No sólo se amplía el número de referencias constantemente, sino que se mantienen cada vez menos tiempo en el mercado. Un verdadero sistema de gestión del inventario debería modificar los niveles de stock de cada referencia en función de la fase del ciclo de vida en que se encuentre –es evidente que querríamos ofrecer mejores niveles de servicio para un artículo durante su fase de madurez que durante sus fases de introducción o declive–.

¿Qué alternativas hay, entonces?

Lograr la máxima disponibilidad del stock con el mínimo coste es posible sólo si se cuenta con una herramienta especializada en optimización de inventarios, la cual debería calcular la previsión de la demanda para todas sus referencias utilizando modelos de previsión estadísticos para cada uno de los tipos de comportamiento posibles. Debería tomar en cuenta tendencias, patrones estacionales, el impacto de acciones promocionales y la fase del ciclo de vida de cada producto para poder calcular una previsión de la demanda adecuada en todo momento.

Una vez calculada una previsión de la demanda adecuada, todo resulta mucho más sencillo: el siguiente paso es tomar en cuenta los parámetros logísticos de cada referencia para calcular el stock óptimo necesario para hacer frente a esta demanda y finalmente generar las propuestas de compra u órdenes de fabricación optimizados para cumplir con la demanda esperada.

En el mundo del ecommerce asegurar la disponibilidad de sus productos lo es todo. Pero solo lo podrá conseguir si cuenta con la herramienta adecuada.

SLIMSTOCK, ESPECIALISTAS EN RETAIL

Conoce todos los detalles de nuestras soluciones específicas para retail

Desde 1993, Slimstock es sinónimo de la mejor previsión de demanda en retail, una gestión de stock más eficiente, un análisis claro del inventario y un stock fiable. Tenemos más de 750 clientes en todo el mundo que incluyen grandes, medianas y pequeñas empresas.

Seleccione su ubicación para ver el contenido específico de su país

x