En Slimstock hemos desarrollado 3 Proyectos sobre Supply Chain que pueden ayudarte a trabajar en la buena dirección de cara a conseguir tus objetivos empresariales.
En las semanas anteriores hemos compartido un manual de 4 pasos para gestionar los obsoletos reduciendo el impacto financiero al mínimo y la guía para hacer un buen análisis ABC.
EFICIENCIA A TRAVÉS DE LA COLABORACIÓN CON PROVEEDORES
-
Asegurarte una buena posición en la negociación
Renegociar contratos y cambiar los requisitos establecidos suele depender de la relación que tengas con tus proveedores, pero también de cuánto el proveedor dependa de ti. Si por ejemplo, un artículo que tú tienes identificado en tu análisis ABC como un artículo A, para tu proveedor no es más que un C, esto te coloca en una posición de negociación débil. También es importante saber
si tus proveedores son fabricantes o si solo son distribuidores también dependientes de stock.
-
Medir el rendimiento de las entregas
Una herramienta importante a tener en cuenta para saber cuándo es buen momento para negociar con un proveedor son las entregas. El KPI más común a medir es el On Time In Full (OTIF). Es decir, ¿qué porcentaje de pedidos son servidos a tiempo? Además, la desviación sobre el plazo real de entrega también es importante: ¿Ha llegado el pedido en la fecha de entrega acordada tal y como se esperaba?
Después de todo, hay una gran diferencia entre si el proveedor entrega un día antes, un día después, o si el retraso de la entrega se prolonga por varias semanas. Estas variaciones en la eficiencia de las entregas por parte de los proveedores siempre van a existir en mayor o menor medida. Lo normal es que vayan a mejor, pero si no es así, será necesario tener una conversación al respecto.
-
Optimizar tus cantidades de pedido
En el proyecto anterior veíamos cómo puedes determinar las cantidades óptimas de pedido a realizar. Sin embargo, esto no será fácil de llevar a cabo si los proveedores tienen unas estrictas cantidades mínimas de pedido (MOQs) establecidas. En muchos casos, una simple llamada al proveedor podrá resolver esta cuestión de modo que deje de ser un problema. Siempre hay lugar para
la mejora.
Tus proveedores seguramente podrán ofrecerte un servicio más rápido y fiable si conocen los pedidos que van a tener de tu empresa. Compartiendo las previsiones, el proveedor podrá anticiparse mejor a la demanda futura. Hay muchas tecnologías avanzadas para sacar partido a esta colaboración. No obstante, algo tan simple como enviar un email con tus previsiones de demanda puede darte excelentes resultados.
Descárgate la guía de Colaboración con proveedores en PDF