3 Claves para ejecutar una estrategia de surtido

Slimstock

Última actualización: March 21, 2023
Slimstock

3 Claves para ejecutar una estrategia de surtido

Ya hemos definido la Estrategia de Surtido que adoptaremos y las Tácticas que llevaremos a cabo, el próximo paso es establecer cómo ejecutar una Estrategia de Surtido. Un componente esencial dentro de la gestión de inventarios es justamente el control y la oportuna elaboración de pedidos hacia los proveedores.

Ejecutar una Estrategia de Surtido

En esta etapa es importante calcular si existe el inventario suficiente para la ejecución de los planes de venta. Para esto se debe tener claro qué parte del surtido debería mantenerse en inventario y en qué cantidades. También debemos considerar si las órdenes por llegar podrán cubrir las necesidades. Cualquier retraso de los envíos por parte del proveedor podría suponer un déficit de inventario. Esto también podría provocar un retraso en la colocación de las órdenes de compra.

A continuación te dejamos 3 recomendaciones que debes tener en cuenta al momento de ejecutar una Estrategia de Surtido:

ejecutar una Estrategia de Surtido1. Visibilidad

Tener visibilidad respecto a la situación de inventario actual y futura, permite hacer una gestión proactiva del inventario, vislumbrando con antelación cualquier baja en la disponibilidad de unidades, ganando capacidad de reacción para prepararnos para los efectos del quiebre de inventario.

En algunas oportunidades, la solución será recurrir al proveedor alternativo, mientras en otras ocasiones podríamos privilegiar la entrega a los clientes habituales por sobre los clientes esporádicos.

Tener en claro cuáles serán los mecanismos de toma de decisiones frente a estas eventualidades, permiten poder tener una visión más macro acerca del problema y de su impacto dentro de la compañía.

 

ejecutar una Estrategia de Surtido2. Comunicación

En una organización donde deben convivir diferentes departamentos con diferentes metas por cumplir, resulta fundamental poder informar a todas las partes intervinientes acerca de posibles bajas de disponibilidad, y de los planes paliativos que podrían ser necesarios para disminuir el impacto negativo.

Por ejemplo, si un pedido tuvo un retraso de envío, será necesario que el equipo de recepción trabaje horas extras el día que la carga llegue a la bodega, para que al día siguiente a primera hora se puedan despachar todos los pedidos a los clientes y se cumpla así con el lanzamiento en riesgo.

 

ejecutar una Estrategia de Surtido3. Definir flexibilidad

Tener claro de antemano en qué momentos seremos flexibles con los pedidos extremos, nos ayudarán a no caer en decisiones emocionales del tipo “más vale pedido en mano que 100 por llegar” y que, efectivamente, pueden costarnos muy caro con los demás clientes: aumentos de pedidos insatisfechos, pérdida de confiabilidad, menor participación de mercado.

La baja disponibilidad de unidades no solo se debe a retrasos en las compras ni en los despachos. A veces los clientes pueden producir quiebres de inventario, que pueden tener un gran impacto dentro de la empresa. Si uno de los clientes nos envía un pedido más grande que el habitual, ¿este debiese ser despachado? ¿Aunque eso signifique una disminución de la disponibilidad hacia otros clientes? ¿Aunque el impacto sea asumir dos meses de quiebre de inventario?

 

¿En su empresa hay políticas para los pedidos extremadamente altos?

¿Hasta qué punto puede un cliente afectar la planificación dentro de la compañía?

¿Cómo se gestionan los quiebres con los demás clientes?

¿Existe realmente una gestión proactiva de inventarios?

Seleccione su ubicación para ver el contenido específico de su país

x